Dr. M. Salvador Valencia Reyes

Cirujano general ver más

Ciudad de México 1 dirección

No. de cédula: 2262677/3872146

1 opinión

Experiencia

Ex-profesor en la University of California Los Angeles (UCLA). Actualmente dirigiendo un Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Múltiples méritos académicos y 20 años de experiencia.
Dentro de suproducción bibliográfica se encuentra su participación como autor y co-autor de varios artículos científicos, y capítulos de libros en México, Canadá y Estados Unidos, en temas relacionados a la Cirugía Laparoscópica y la Cirugía de Obesidad. 
Su entusiasmo por la enseñanza le ha llevado a dar conferencias y realizar cirugías de demostración en diferentes ciudades de México y varios países de Latinoamérica.
En 2003, fue invitado personalmente por el Dr. Carlos Gracia, a la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) como Visiting Assistant Professor y miembro del Comité de Investigación y Desarrollo del Centro de Cirugía Avanzada y Tecnología Intervencionista (CASIT). En ese mismo año, fue parte del recién establecido Programa de Cirugía Bariátrica de Mínima Invasión.
Durante su práctica en el Centro de Excelencia Bariátrica de la UCLA, acumuló vasta experiencia en este campo, incluyendo las reintervenciones y conversiones en pacientes referidos de otros Hospitales.
ver más
Enfocado en:
  • Cirugía Laparoscópica
  • Cirugía Bariátrica
  • Cirugía de Hernia
  • Cirugía Robótica

Consultorio

Consultorio privado
Thiers 96, Ciudad de México

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

BUPA

Best Doctors


¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?

Mostrar otros cirujanos generales cerca de mí

Servicios y precios

Primera visita Cirugía General

$1,000

Visita Cirugía General


Visitas sucesivas Cirugía General

$1,000

Atención a pacientes con Cirugía Bariátrica


Desbridamiento de absceso perineal


+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Tratamiento de hiperhidrosis

Es una enfermedad que produce sudoración excesiva de axilas, manos y pies principalmente. Se cree que se produce por un sobreestímulo del sistema simpático, independiente de la temperatura ambiental. En sus formas más severas puede provocar hongos, descamación, mal olor, irritación y pigmentación de la piel. El tratamiento más común es por un dermatólogo. Sin embargo, la cirugía es la más efectiva para tratar los casos severos. Se llama simpatectomía endoscópica bilateral y la realizamos a través de dos pequeñas incisiones en el tórax, en ambos costados, dura aproximadamente 30 minutos y los resultados son inmediatos. No está libre de complicaciones pero son muy raras.


Atención a pacientes con Cirugía Bariátrica

REOPERACIONES A diferencia de otras áreas de la cirugía, en bariatría el éxito final depende tanto de factores que tienen que ver con el cirujano, como de factores ue tienen que ver con el paciente. Ya que, incluso cuando la técnica quirúrgica hubiera sido adecuada y correcta, si el paciente no sigue adecuadamente las instrucciones nutricionales y de cambio de estilo de vida, los resultados finales serán pobres y/o insuficientes. De aquí la importancia de un adecuado seguimiento postoperatorio de los pacientes, por un equipo debidamente capacitado (nutriólogo, bariátra, psicólogo, etcétera). Cuando a pesar de ello hay fracasos, está indicada la Cirugía de revisión.


Cirugía bariátrica

Con el aumento en la popularidad de las cirugías para el tratamiento de la obesidad mórbida, y la variedad de grupos quirúrgicos que la realizan, también ha aumentado el número de casos en los que el procedimiento no alcanza resultados óptimos. O dicho de manera clara, es un fracaso. Un ejemplo es la banda gástrica (BGA), hace apenas una década, era la cirugía bariátrica más común en México. Actualmente se encuentra en desuso y ha sido reemplazada por la Derivación Gástrica o la Manga Gástrica. En la mayoría de los casos, una técnica deficiente, una mala indicación, un paciente no cooperador o la combinación de estos, es la causa más común de fracaso.


Control y tratamiento en Diabetes

También llamada "Cirugía contra la Diabetes", es una cirugía laparoscópica para derivar la vía digestiva, con lo que mejora la función del páncreas. Está diseñada para pacientes con Diabetes tipo 2. Tiene alrededor de 10 años realizándose con buenos resultados. Hay muchos artículos científicos y reportes de series en diferentes partes del mundo que avalan esta opción. La tasa de mejoría es del 70-80% aproximadamente. Baja incidencia de Complicaciones y con resultados evidentes a corto y mediano plazo. Se requiere evaluar individualmente a cada paciente, para determinar si son candidatos adecuados para esta cirugía. Costo/Beneficio es una muy buena opción.

Ver todos los artículos

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
P
Diabetes y Síndrome Metabólico

Lo mejor:
Mi cirugía fue muy rápida. Salí al segundo día. Mi glucosa en ayuno bajó de 248 a 118 a los 15 días de la operación. No he tenido ninguna complicación.
Sólo tomo una pastilla de Metformina al día. Antes necesitaba 3.

Dr. M. Salvador Valencia Reyes

Gracias por compartir tu caso IE, nuestra meta es que llegues a tener valores normales de Hemoglobina A1c. Algo que esperamos suceda antes de cumplir 3 meses de operada.Felicidades!

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Colecistectomía por laparoscopia

Hace un mes me hicieron una colecistectomia por laparoscopia, y mi pregunta es si puedo tomar café, osea si no tendré algún efecto negativo?

Tomar café, en la inmensa mayoría de los pacientes al mes de postoperados de Colecistectomía, no presenta ningún efecto negativo.
Dicho esto, algunos pacientes pueden presentar gastritis e incluso diarrea, por el efecto de la cafeína.
Lo recomendable es iniciar con dosis bajas, y en caso de presentar síntomas gastrointestinales, suspender su ingesta y acudir a su médico, para que le indique un tratamiento de apoyo.
Pero es importante recalcar, que no hay reportadas consecuencias graves por tomar cafè.

Dr. M. Salvador Valencia Reyes

Duda sobre Tratamiento de hiperhidrosis

¿Qué opinan del uso del bótox para tratar sudoración excesiva y mal olor en axilas? Lo propone una dermatóloga, mi esposa ha intentado mejorar con desodorantes con compuestos de aluminio y jabón de clorhexidina combinado con jabón neutro sin buenos resultados ¿será lo mejor, conlleva riesgos?

El Botox puede ser útil aunque hay que dependerá mucho del grado de intensidad del problema, con frecuencia, la sudoración excesiva de axilas y manos, no puede ser controlado de manera adecuada con Botox. También hay que considerar que no es una solución definitiva, ya que el efecto del Botox va de entre seis meses a un año.
Para casos severos, la mejor opción es la cirugía. Se llama simpatectomía toracoscópica bilateral, que tiene resultados inmediatos y duraderos; además sirve para tratar también la sudoración excesiva de manos.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Dr. M. Salvador Valencia Reyes
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.