
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Médico cirujano. Universidad La Salle, 1994
Médico especialista en Psiquiatría. Universidad La Salle, 1998
Formación como Psicoterapeuta Cognitivo Conductual, CETTAD, avalado por la UNAM 2013
Certificada por el Consejo Mexicano de Psiquiatría
Experiencia laboral
Consulta Médico-Psiquiátrica privada y Psicoterapia Cognitivo Conductual (terapia avalada por investigación científica como tratamiento efectivo para los trastornos de ansiedad y depresión) para adultos, con gran experiencia en la atención de pacientes con TRASTORNOS DE ANSIEDAD( fobias simples, fobia social, ansiedad generalizada, ataques de pánico con y sin agorafobia), TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC), TDAH del adulto y TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Enfocado en:
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
- Psicoterapeuta cognitivo conductual
- Hábitos y tics
Consultorios (2)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Atrás de Galerías Coapa, Residencial Miramontes, Coyoacán
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Galería



Servicios y precios
-
Consulta en línea
$1,100 -
-
Primera visita Psiquiatría
Desde $1,200 -
-
Visitas sucesivas Psiquiatría
$1,100 -
-
Terapia Cognitivo Conductual
$1,100 -
-
Certificado médico mascota de apoyo emocional
$1,200 -
Artículos
Ansiedad
El miedo y la ansiedad es parte de la vida. Puede sentirse ansioso antes de presentar una prueba o al caminar por una calle oscura. Este tipo de ansiedad es útil - puede permitirle estar más alerta o ser más cuidadoso. Suele terminar poco tiempo después de que salga de la situación que la provocó. Pero, para millones de personas la ansiedad no desaparece y empeora con el tiempo. Pueden sentir dolores en el pecho y tener pesadillas. Hasta pueden tener miedo de salir de sus casas. Estas personas tienen trastornos de ansiedad. Los tipos incluyen: Trastorno de pánico Trastorno de estrés postraumático Fobia simple Fobia social Trastorno de ansiedad generalizada
Trastornos del sueño
Hay más de 100 trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se pueden agrupar en 4 categorías principales: Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio). Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva). Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño). Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño).
Distimia
El trastorno distímico, también llamado distimia, se caracteriza por sus síntomas depresivos de larga duración (dos años o más), aunque menos graves que una depresión mayor, pueden no incapacitar a una persona pero sí impedirle desarollar una vida normal o sentirse bien. Las personas con distimia también pueden padecer uno o más episodios de depresión grave a lo largo de sus vidas.
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora.
Fobia específica o simple
Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias específicas son un trastorno psiquiátrico común. Las fobias comunes son, entre otras, el miedo a: • Estar en lugares donde es difícil escapar, como entre multitudes, puentes o estar solo en el exterior • Sangre, inyecciones y otros procedimientos médicos • Ciertos animales (por ejemplo, perros o serpientes) • Espacios encerrados • Volar • Lugares altos • Insectos o arañas • Relámpagos
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Las personas con TOC: • tienen pensamientos o imágenes rerepetidas sobre muchas cosas diferentes, como miedo a gérmenes, la suciedad o intrusos; violencia; herir a seres queridos; actos sexuales; conflictos con creencias religiosas; o higiene personal excesiva. • realizan los mismos rituales una y otra vez tales como lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar, guardar artículos innecesarios, o repetir los mismos pasos una y otra vez. • tienen pensamientos y comportamientos indeseados que no pueden controlar. • no obtienen placer de tales comportamientos o rituales, pero sienten un leve alivio de la ansiedad que estos pensamientos causan. • pierden mucho tiempo en los rituales.
Opiniones
379 opiniones
Destacadas
-
J
Jorge
Todo estuvo muy bien. Desde la logística para acudir a la primera cita hasta las indicaciones de tratamiento. Durante la cita me sentí escuchado y entendido. Y me agradó que entendiera mi condición de TDAH.
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
C
Carlos
Excelente Psiquiatra y persona. Le agradezco mucho su tiempo, atención y palabras. La seguiré viendo para concluir mi tratamiento en mi salud personal. Nuevamente gracias.
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
G
G. Sánchez.
Me gustó mucho la consulta, fue muy amable y empática con mi situación y me explico muy bien los temas. Al salir de terapia me sentí mucho mejor y más aliviada.
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
E
E.V
Muy buena atención, muy bien esplicado el tratamiento, en lo general una excelente doctora
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
L
LRC
Muy bien tratada y comprendida en la consulta, recomendación y tratamiento adecuado
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
L
L.L.C.
La Dra es muy amable y te escucha, me siento muy satisfecha con la consulta
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
S
Susana duran
Me gustó mucho la consulta con ella, es bastante amable y empírica te da varias alternativas y sugerencias. Me gusto
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
E
Eva Vázquez
Muy profesional y amable. Me explicó todo de una manera muy fácil de entender y se lo agradezco mucho
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
M
Monica RH
Muy satisfactoria mi primera consulta con la Dra Lydia, es profesional, calida y dedicada con las explicaciones, inspira confianza. El lugar es comodo y privado para hablar.
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
-
A
Alejandro taboada
Muy profesional y amable la doctora, me inspiro mucha confianza y supo llevar muy bien la sesión
Dra. Juana Lydia Tapia Guzmán
Gracias por su opinión y confianza.
Dudas solucionadas
399 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, quisiera pedir su orientación para saber a qué especialista debería acudir, si a un psicólogo o a un psiquiatra.
Tengo dificultades para concentrarme y mi memoria es deficiente, lo cual me afecta tanto en mis estudios como en el trabajo. A menudo experimento cambios de ánimo: algunos días me siento feliz con mis amigos, pero en otros me encuentro desanimada, llorando y sin ganas de salir. Además, siento que mi energía social se agota rápidamente, por lo que prefiero la soledad y el silencio.
También creo que podría tener ansiedad, ya que con frecuencia me arranco el cabello, me muerdo las uñas y me siento inquieta. Quisiera mencionar que sufrí abuso sexual en mi infancia; aunque hoy en día no parece ser un tema importante para mí, no sé hasta qué punto pudo haber tenido repercusiones en mi vida actual.
Por los datos que comenta, la recomendación es acudir con un médico psiquiatra que hará una evaluación integral, le proporcionará un diagnóstico y le recomendará el mejor tratamiento, y muy probablemente le recomiende un proceso terapéutico, que es donde un psicólogo le será de gran ayuda como completo del tratamiento.

Hola estoy tomado amitriptilina en la noche y duloxetina en la mañana para los dolores puedo tomar alcohol pero en comidas cocinado el vino y coñac
Pierde su alcohol cuando se cocina o es mentira ?
La cocción produce una pérdida parcial, pero no total, de alcohol. Dependiendo del método de cocción y de la cantidad de alcohol que se utilice, puede quedar entre un 4 y un 85 por ciento de alcohol. Después de 15 minutos de cocción, queda alrededor del 40 por ciento del alcohol . Incluso después de una hora de cocción, queda alrededor del 25 por ciento, y después de dos horas queda un 10 por ciento.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.