Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza

Cardiólogo ver más

Santiago de Querétaro 1 dirección

No. de cédula: 4968517 8567262 7112254

3 opiniones

Experiencia

Enfocado en:
  • Rehabilitación Cardíaca

Servicios y precios

Primera visita Cardiología


Visitas sucesivas Cardiología


ECG Holter


Electrocardiograma


Ergometría de esfuerzo


+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

3 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
F
Número de teléfono verificado
Localización: Instituto de Corazon de Queretaro Visitas sucesivas Cardiología

Su honestidad y comprensión para el paciente en todo su contexto. Su tratamiento muy oportuno y muy integral.

A
Número de teléfono verificado
Localización: Instituto de Corazon de Queretaro Otro

Excelente doctor salió el paciente contento, tranquilo y con muchas ganas de cuidar su salud. Gracias Doctor

U
Número de teléfono verificado
Localización: Instituto de Corazon de Queretaro

Lo mejor:
Excelente médico con mucha calidad humana y excelente diagnóstico!!

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

13 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Concor

Se puede tomar carvedilol de 6,25 mg en vez de bisoprolol de 2,5 mg.

El carvedilol y bisoprolol; ambos medicamentos pertenecen a la misma familia: Beta bloqueadores. Y aunque sean de la misma familia, NO son intercambiables tan a la ligera. Su médico tratante decidirá si es prudente el cambio, dependiendo de la indicación inicial.

Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza

Duda sobre Electrocardiograma

Me detectaron ritmo sinusal con frecuencia taquicardia reactiva?...pero yo paso ansiedad ..me diagnosticaron transtorno de panico(raiz fue problema)
Siempre he practicado deportes .

La taquicardia sinusal, es un ritmo normal pero con frecuencia cardiaca acelerada. Se considera taquicardia por arriba de 100 latidos por minuto. Y siempre es necesario investigar la causa secundario a lo cual es la taquicardia. Por ejemplo; mitigar la ansiedad, ayudará a disminuir la frecuencia cardiaca.

Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.