La mayoría de las ocasiones es muy complicado darnos cuenta y aceptar que las cosas no marchan como esperamos.
Los trastornos emocionales se caracterizan por una alteración importante en el funcionamiento de la persona que los sufre y sus más cercanos. Las causas son múltiples y variadas. Algunas veces, estos trastornos, pueden resolverse mientras nos logramos adaptar a las situaciones de la vida; pero en la mayoría de las ocasiones tienden a cronificarse y empeorar, causando mayores problemas.
Los trastornos mentales ocupan los primeros lugares a nivel mundial como causas de discapacidad (ausentismo laboral, bajo desempeño, asilamiento, problemas de pareja, etc.). Se estima que 1 de cada 4 personas sufrirá una enfermedad mental a lo largo de la vida.
La Psiquiatría es la rama de la medicina encargada de evaluar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos emocionales, conductuales y del pensamiento. La disciplina ha existido desde la antigüedad y su etapa moderna la podemos remontar al siglo XVIII. Se trata de una especialidad médica, y en su formación está el estudio de los procesos biológicos causantes de las enfermedades mentales. El psiquiatra, una vez realizada la evaluación y diagnóstico, propone el esquema terapéutico pudiendo ser a través de intervenciones farmacológicas o psicoterapéuticas, dependiendo el caso.