Neumólogo pediatra,
Pediatra
ver más
Ciudad de México 2 direcciones
No. de cédula: 6880471 6525115 4920941
186 opinionesExperiencia



Más de 10 años de experiencia me respaldan y la salud de mis pacientes.
Médico cirujano egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
Pediatra egresado del Hospital Ángeles Pedregal, UNAM.
Neumólogo Pediatra egresado del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Enfocado en:
- Neumología pediátrica
Consultorios (2)
Calzada la Viga 1174, El Triunfo, Ciudad de México
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Calzada Ignacio Zaragoza 185, Jardín Balbuena, Ciudad de México
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Caminata de 6 minutos
$1,500 -
-
Consulta Primera Vez Neumología Pediátrica
$1,300 -
-
Consulta subsecuente Neumología pediatria
$1,000 -
-
Espirometría forzada
$800 -
-
FeNO (Oxido Nítrico Exhalado)
$2,000 -
-
-
-
Artículos
Neumonía
Ocupación del espacio alveolar y bronquios (pulmones) generalmente debido a la presencia de secreciones (moco) debido a un proceso de tipo infeccioso (virus, bacterias, parásitos, hongos) y no infeccioso (contenido gástrico en el caso de enfermedad por reflujo gastroesofágico; sangre en procesos alérgicos severos como alergia a la proteína de la leche de vaca). Dependiendo del agente causal es el tratamiento específico. También puede presentarse en casos de malformaciones congénitas broncopulmonares.
Polisomnografía nocturna
Estudio que identifica la reducción del flujo aéreo, cese total (apnea) y disminución del contenido de oxigeno en sangre para establecer el diagnóstico de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). Su principal indicación: ronquido y respiración oral nocturna, hipertrofia adenoamigdalina, crisis convulsivas durante el sueño. Objetivo: identificar SAOS (poligrafia respiratoria) y crisis convulsivas asociadas a SAOS (polisomnografía). Cualquiera de estos 2 estudios se realizan en un Hospital durante la noche (22hrs a 7am del día siguiente) para una realización optima. Cuento con el equipo y profesionales necesarios para su diagnóstico.
Estudio simplificado del sueño
Identifica la reducción del flujo aéreo ó ausencia total de respiración durante el sueño así como la disminución del contenido de oxigeno en sangre. A diferencia de la polisomnografía, este estudio simplificado no se registra actividad cerebral (electroencefalograma) ni movimiento de extremidades. Sin embargo, en pediatría y adultos sin trastorno neurológico la principal causa de ronquido y apnea (cese total de la respiración) es la obstrucción de la vía aérea, la cual se determina con el estudio simplificado del sueño (el cual realizo). Los criterios diagnósticos y tratamientos difieren radicalmente en niños y adultos, por lo cual se recomienda valorar por neumólogo pediatra.
Pruebas de broncodilatación
Consiste en la realización de flujometría (la cual realizo sin costo) y espirometría sin broncodilatador y posteriormente con la aplicación del broncodilatador para valorar su respuesta de los bronquios al broncodilatador. Generalmente se usa para establecer el diagnóstico de asma. La técnica para la administración del broncodilatador con cámara de retención con válvula (sin costo en mi consultorio) es fundamentales para una prueba exitosa (valorar de forma individual cada esfuerzo respiratorio).
Espirometría
Prueba de función pulmonar que determina el flujo espiratorio máximo y de manera indirecta la capacidad pulmonar. Prueba fundamental para el diagnóstico de asma (cuando se realiza con broncodilatador), pronóstico pulmonar en el caso de enfermedades crónico degenerativas con compromiso pulmonar (fibrosis Quística, EPOC, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, pre y post quimioterapia, etc) valoración pre quirúrgica (cirugía cardio - torácica). Requiere el equipo apropiado (valores de referencia población Mexicana) así como la técnica adecuada en cada esfuerzo (valorada por un Neumólogo) en especial población pediátrica (Neumólogo Pediatra). Cuento con el equipo e incentivos apropiados.
Poligrafía respiratoria
Identifica la reducción en el flujo aéreo, ronquido y cese total de la respiración así como la disminución en el contenido de oxigeno en sangre durante el sueño. Indicaciones: ronquido y respiración oral nocturna, hipertrofia adenoamigdalina, enuresis, trastornos del aprendizaje y conducta en niños (pacientes sin trastorno neurológico). Objetivo del estudio: diagnóstico de Apnea Obstructiva del Sueño ó SAOS. Relevancia: diagnóstico de SAOS para limitar ó reducir secuelas (trastornos del aprendizaje y lenguaje en niños; hipertensión arterial y cardiopatias en adultos). Cuento con el equipo y profesionales expertos en su realización e interpretación.
Opiniones
186 opiniones
-
N
Nancy Liliana Cruz Sandoval
Explica con exactitud que enfermedad pudiera tener mi esposo y anticipa
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por la confianza.
-
D
Dulce Fernández
Es muy buen dr.
Explica detalladamente y es muy paciente.Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias.
-
I
Irving
Excelente gracias por la atención y excelentes instalaciones
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios.
-
M
Mamá de Liam
Bueno en dar explicación, atento
Y paciente en todo momentoDr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios.
-
M
MGMF
Excelente atención, detallada explicación y resolvió mis dudas, recomendable 100%
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios.
-
K
Kyke Villalva
Excelente atención y explicacion, Dios bendiga al Dr. y lo siga usando, vi la diferencia al iniciar el tratamiento de.mis hijos
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios.
-
J
Jose Manuel Martínez
La verdad me agrego su explicación si se ve que la intención es el bienestar del paciente la verdad si lo recomiendo.
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios y la confianza.
-
P
Pamp
Muy buena atención , lo recomiendo, todo super explicado
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Gracias por sus comentarios.
-
P
Paola
La primera cita aparentemente todo bien, ya que si fue atento y dio explicación a detalle. Nos mandó a hacer un estudio a mi hija; para la segunda cita, ni siquiera estaba preparado, tuve que reenviarle de nuevo el estudio porque no lo encontraba. Aparte de que me vendió un espirómetro en un precio y al final con la secretaria lo pagué más caro. Poca empatía en general en la segunda cita. Al parecer solo en la primera visita parece tener interés por e/la paciente. No regresaría.
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Lamento mucho no haber podido cumplir con sus expectativas. La opción de los dispositivos médicos y estudios siempre se les comenta que queda a su criterio. Los estudios: son muchos los pacientes a los cuales se les solicitan y siempre al recibirlos se analizan en el momento con el paciente.
-
E
Elizabeth González
Siempre atento a sus pacientes, más de diez años de atender a mi hija y estamos muy satisfechos con su atención. Gran médico y mejor ser humano .
Dr. José David Michelle Pérez Uribe
Muchas gracias por su comentario y la confianza.
Dudas solucionadas
135 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi pregunta es sobre la meningitis bacteriana,mi hijo tiene 7 meses y le diagnosticaron este mal,en nuestro caso al parecer lo llevamos muy a tiempo,mi pregunta es que tipo de consecuencias puede tener mi hijo después,hasta q punto se puede llegar,saludos.
La meningitis es una infección del sistema nervioso central, cuya etiología puede ser viral, bacteriana ó por hongos. Lo más importante es el momento del diagnóstico (diagnósticos tempranos mejor pronóstico) y saber el esquema de vacunación del niño. Una vez establecido el diagnóstico las secuelas pueden ser mínimos hasta quedar con parálisis cerebral infantil, crisis convulsivas, sordera. Una vez que el paciente se egresa del hospital es importante acudir de inmediato a rehabilitación para limitar las secuelas ó bien identificarlas de manera temprana e iniciar tratamiento.

Que medicamento esta reemplazando el Mucosolvan compueto pediatrico?
Hola buen dia:
la combinación de Clenbuterol / Ambroxol no se recomienda en pediatría debido a los efectos secundarios del Clenbuterol ( principalmente cardiovasculares). Le recomendaría no administrarlos.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.