Experiencia
Consultorio
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Consulta en línea
$500 -
-
Atención psicológica
$500 -
-
Consulta presencial de psicología
$500 -
-
Consulta psicológica online
$500 -
-
Orientación y preferencia sexual
$500 -
-
-
-
-
-
-
Opiniones
28 opiniones
-
R
R.A.
Excelente profesional dedicado, da solución de las problemáticas planteadas desde la primera visita, genera confianza y comodidad para comentar de temas diversos.
-
H
Hernández
Excelente trato por parte del sicólogo, muy amable, comprensible y nos brindo las mejores opciones.
-
R
Rosa Elba
Muy buen terapeuta, me sentí bastante cómoda y escuchaba atenta a mis situaciones, muy profesional
-
M
Mariann
Para ser la primera vez que voy con un psicólogo, y los nervios que tenía, salí muy tranquila y con un objetivo. Sin duda lo recomiendo y seguiré llendo. Es sumamente paciente, lo cual agradezco.
-
O
Oscar S.
Me hace sentir cómodo en la sesión y las técnicas revisadas son muy efectivas.
-
J
Joel Rodríguez Molina
El psicólogo Javier Rosas Petriz es un terapeuta muy atento a la hora de atenderme. Desde el primer momento, se ha mostrado respetuoso y comprensivo, lo que ha facilitado mucho la comunicación. Siempre me da el tiempo necesario para que pueda expresar mis problemas con tranquilidad y sin prisas. Además, es muy detallado cuando me ofrece retroalimentación, explicándome de manera clara y comprensible las diferentes formas en las que puedo afrontar mis dificultades. Sus explicaciones son precisas y siempre busca asegurarse de que entienda bien cada concepto, lo que ha sido de gran ayuda en mi proceso de terapia.
-
G
Gera
Me comprendió muy bien y me animó a seguir adelante
-
N
Nelly Fernández
Mi hijo desde el día uno se sintió muy a gusto con el psicólogo al igual que yo. Toma tiempo y dedicación a cada consulta, su atención es grata y amable. Totalmente recomendable.
-
C
Carrillo R.
Excelente doctor, desde la primera consulta se da a notar la dedicación y la buena atención que te seguirá brindando.
-
L
Luis Z.
El mejor! Es la primera vez que seguí un tratamiento cognitivo-conductual, lo explico desde la primera sesión. Trabajamos con tareas pequeñas y aumentando la complejidad para sentirme mejor con el área en la queríamos enfocarnos. Crea un ambiente de confianza y seguridad, el mejor!
Lic. Javier Rosas Petriz
Muchas gracias Luis
Dudas solucionadas
97 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas tardes.
Estoy harta de mi pareja, se siente atacado por comentarios que ni siquiera son hacia él, sus respuestas son violentas aunque no me golpea y puede sostener conflictos aunque yo no responda, si, por ej, digo que me preocupa que le truena la mandíbula, modifica todo y asegura que yo le dije que está deforme, si compro talco se inventa que yo dije que apesta aún si no digo nada, todo el tiempo se está rascando los labios hasta sangrar, siempre con un lápiz sacudiendo, su reacción es impulsiva, grita, dice que lo odio y que por eso quiero terminar, esto ha venido aumentando, obviamente no va a terapia y creo que la solución es que yo me vaya, siempre me compara con su papá hasta porque lo llamo por su nombre y no con su sobrenombre (real), creo que tiene un trastorno realmente, dice cosas que no corresponden a la realidad e incluso pasa 3 días sin ducharse, qué podría hacer aparte de dejarlo? Gracias.
Existen varias alternativas a dejar una relación de pareja, y la elección de la alternativa adecuada depende de la naturaleza y la gravedad de los problemas en la relación. Aquí hay algunas opciones:
Terapia de pareja:
Acudir a un terapeuta especializado en relaciones puede ayudar a identificar y resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la conexión emocional.
Comunicación abierta y honesta:
Tener conversaciones sinceras y abiertas sobre los problemas y preocupaciones puede ayudar a resolver malentendidos y encontrar soluciones conjuntas.
Establecer límites:
Definir y respetar límites claros puede ayudar a reducir conflictos y aumentar el respeto mutuo.
Desarrollar habilidades de resolución de conflictos:
Aprender técnicas para manejar y resolver conflictos de manera constructiva puede mejorar la dinámica de la relación.
Tiempo y espacio personal:
Dar y tomar tiempo y espacio personal puede ayudar a reducir la tensión y permitir a cada uno reflexionar sobre sus sentimientos y necesidades.
Mejorar la intimidad emocional y física:
Trabajar en fortalecer la conexión emocional y física puede revitalizar la relación y aumentar la satisfacción mutua.
Participar en actividades conjuntas:
Realizar actividades juntos que ambos disfruten puede ayudar a reconectar y crear nuevos recuerdos positivos.
Buscar apoyo externo:
Hablar con amigos, familiares o consejeros puede proporcionar nuevas perspectivas y apoyo emocional.
Evaluar y ajustar expectativas:
Revisar y ajustar las expectativas de la relación para que sean más realistas y alcanzables puede reducir la frustración y el resentimiento.
Práctica de la empatía y la compasión:
Esforzarse por entender y valorar las emociones y perspectivas del otro puede aumentar la comprensión y fortalecer el vínculo.
Trabajar en el crecimiento personal:
Fomentar el desarrollo individual de cada persona en la relación puede llevar a una mayor autocomprensión y contribución positiva a la relación.
Tener citas regulares:
Programar tiempo regular para salir y disfrutar juntos puede ayudar a mantener la chispa y la conexión emocional.

Mi hijo tiene 8 años, se deja manipular, por sus amigos. Como puedo ayudarlo a tomar sus propias desiciones y saber que es bueno y malo
Fomentar la capacidad de tu hijo para tomar sus propias decisiones es esencial para su desarrollo y autonomía. Aquí tienes algunas estrategias para ayudar a tu hijo a desarrollar esta habilidad:
Proporciona opciones:
Ofrece a tu hijo varias opciones en lugar de decirle exactamente qué hacer. Por ejemplo, "¿Prefieres vestir la camiseta azul o la roja?" o "¿Quieres hacer tu tarea ahora o después de la merienda?"
Involucra a tu hijo en la toma de decisiones:
Incluye a tu hijo en las decisiones familiares cuando sea apropiado. Pregúntale su opinión sobre actividades familiares, menús de comidas, o planes de fin de semana.
Establece un entorno de apoyo:
Crea un ambiente en el que tu hijo se sienta seguro y apoyado al tomar decisiones. Hazle saber que cometer errores es parte del aprendizaje.
Fomenta la reflexión:
Anima a tu hijo a pensar en las consecuencias de sus decisiones. Pregúntale: "¿Qué crees que pasará si eliges esto?" o "¿Cómo te sentirás después de tomar esta decisión?"
Modelo de toma de decisiones:
Demuestra cómo tomas decisiones tú mismo. Explica tu proceso de pensamiento y cómo evalúas las opciones y las consecuencias.
Proporciónale responsabilidades adecuadas a su edad:
Dale a tu hijo responsabilidades adecuadas a su edad que requieran tomar decisiones, como encargarse de una tarea específica en casa o elegir su ropa para el día.
Fomenta la independencia gradualmente:
A medida que tu hijo crece, dale más libertad para tomar decisiones importantes, pero siempre ofreciéndole orientación y apoyo cuando sea necesario.
Refuerza las decisiones positivas:
Elogia y refuerza las decisiones bien pensadas. Reconoce el esfuerzo y el proceso de tomar decisiones, no solo el resultado.
Enséñale a manejar la presión de los compañeros:
Habla con tu hijo sobre la importancia de tomar decisiones basadas en sus propios valores y juicios, en lugar de ceder a la presión de los demás.
Desarrolla habilidades de resolución de problemas:
Ayuda a tu hijo a desarrollar habilidades para resolver problemas de manera efectiva. Anímale a identificar problemas, pensar en posibles soluciones y evaluar las consecuencias de cada opción.
Fomenta la autoevaluación:
Después de que tu hijo tome una decisión, anímale a reflexionar sobre su elección y lo que ha aprendido de la experiencia.
Sé paciente y evita intervenir demasiado:
Permite que tu hijo experimente y aprenda de sus propias decisiones. Intervén solo cuando sea necesario para su seguridad o bienestar.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.