Experiencia
Médico Cirujano y Homeópata – Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional (2009-2016)
En mi formación académica formé actitudes críticas, creativas y participativas basadas en los conocimientos de Medicina General y Homeopatía. Analizo, reflexiono y propongo la prevención, rehabilitación y la promoción de la Salud.
A nivel preventivo, se refiere que la homeopatía al abordar a los pacientes desde su propia individualidad, puede identificar personas cuyo estado físico-emocional puede predisponer a diferentes enfermedades, ubicándolos en algunos cuadros sindromáticos para los cuales la homeopatía tiene efecto, con diferentes manifestaciones emocionales, por lo que son objeto de mucha atención en la clínica homeopática. En estos casos de identificación de cuadros con propensión a diferentes padecimientos, la homeopatía equilibra el metabolismo y se indica en conjunto con ejercicio y alimentación adecuada.
A nivel terapéutico, la homeopatía se concentra a evitar el daño en el órgano blanco, fortalecer al cuerpo a que se cure a sí mismo, controlar la enfermedad y evitar sus complicaciones.
La homeopatía utiliza sustancias en concentraciones no tóxicas que fueron probadas en personas sanas para determinar sus propiedades curativas.
El tratamiento es individualizado a cada paciente por lo que utiliza un enfoque clínico que le es propio para identificar los medicamentos más beneficiosos a la condición particular de cada enfermo. Como ejemplo, para manejar la enfermedad acido-péptica se tienen varios medicamentos útiles, pero el médico homeópata debe seleccionar el más adecuado a la forma específica de reaccionar de la persona hacia su padecimiento, por lo que toma en cuenta los cambios en su sensibilidad a los factores fisiológicos y ambientales, además de los cambios de humor y actitud observables durante la enfermedad, lo que le resulta en una mayor precisión en la selección del medicamento homeopático y una mejor respuesta curativa.
Se recomienda complementar el tratamiento homeopático con un estilo de vida saludable por medio de la dieta y ejercicio apropiados y adecuados a la edad y condición física del paciente, biofeedback, meditación o cualquier otra disciplina que disminuya los efectos del estrés. Es importante orientar al enfermo crónico para que identifique y modifique las condiciones agravantes o provocadoras de su enfermedad.
ver más
Sobre mí
En mi formación académica formé actitudes críticas, creativas y participativas basadas en los conocimientos de Medicina General y Homeopatía. Analizo, reflexiono y propongo la prevención, rehabilitación y la promoción de la Salud.
A nivel preventivo, se refiere que la homeopatía al abordar a los pacientes desde su propia individualidad, puede identificar personas cuyo estado físico-emocional puede predisponer a diferentes enfermedades, ubicándolos en algunos cuadros sindromáticos para los cuales la homeopatía tiene efecto, con diferentes manifestaciones emocionales, por lo que son objeto de mucha atención en la clínica homeopática. En estos casos de identificación de cuadros con propensión a diferentes padecimientos, la homeopatía equilibra el metabolismo y se indica en conjunto con ejercicio y alimentación adecuada.
A nivel terapéutico, la homeopatía se concentra a evitar el daño en el órgano blanco, fortalecer al cuerpo a que se cure a sí mismo, controlar la enfermedad y evitar sus complicaciones.
La homeopatía utiliza sustancias en concentraciones no tóxicas que fueron probadas en personas sanas para determinar sus propiedades curativas.
El tratamiento es individualizado a cada paciente por lo que utiliza un enfoque clínico que le es propio para identificar los medicamentos más beneficiosos a la condición particular de cada enfermo. Como ejemplo, para manejar la enfermedad acido-péptica se tienen varios medicamentos útiles, pero el médico homeópata debe seleccionar el más adecuado a la forma específica de reaccionar de la persona hacia su padecimiento, por lo que toma en cuenta los cambios en su sensibilidad a los factores fisiológicos y ambientales, además de los cambios de humor y actitud observables durante la enfermedad, lo que le resulta en una mayor precisión en la selección del medicamento homeopático y una mejor respuesta curativa.
Se recomienda complementar el tratamiento homeopático con un estilo de vida saludable por medio de la dieta y ejercicio apropiados y adecuados a la edad y condición física del paciente, biofeedback, meditación o cualquier otra disciplina que disminuya los efectos del estrés. Es importante orientar al enfermo crónico para que identifique y modifique las condiciones agravantes o provocadoras de su enfermedad.
Enfocado en:
- Homeopatía clásica avanzada
Consultorio
P.º Cristóbal Colón 304 C, Barrio De Santa Clara , Toluca
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Primera visita Homeopatía
$500 -
-
Visitas sucesivas Homeopatía
$400 -
-
Terapia alternativa
$500 -
Pronto se publicarán opiniones
Escribe la primera opinión
¿Te has visitado con Dr. Ivan Osvaldo Serrano Romero? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.
Agregar tu opiniónReserva de cita en Doctoralia
inactivo
Ciudades cercanas a Toluca
Enfermedades más tratadas