
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Psicóloga especializada en salud integral, diseñando programas de tratamiento prácticos y con evidencia científica que comprueban su efectividad, a la medida de las necesidades y personalidad del consultante, con la empatía, calidez y profesionalismo que me distinguen.
Enfocado en:
- Depresión
- Psicoterapia cognitivo conductual
- Psicología de la alimentación
- Psicoterapia
Consultorios (3)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Av. Primaveras 370, Fraccionamiento Gaviotas. Valle de las garzas. Barrio I, Manzanillo
Disponibilidad
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Calle de San José 3069, Chapalita, Guadalajara
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Galería


Servicios y precios
-
Consulta en línea
$1,250 -
-
Visita Psicología
$1,250 -
-
Coaching
$1,250 -
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
$1,250 -
-
Terapia de pareja
Desde $1,500 -
Artículos
Estrés laboral
El mantener un estado de estrés en el trabajo por un periodo largo, nos lleva a desencadenar falta de motivación, baja productividad, aislamiento incluso depresión o ansiedad. Al estrés crónico en el trabajo se le llama burnout, y es importante identificarlo y trabajarlo en terapia o en sesiones de coaching. La forma de abordarlo es identificando el factor principal que lleva a experimentar el burnout, y saber si se debe a la manera en como la persona está interpretando su entorno laboral (si es así, se trabajaría en el enfoque) o si se debe a condiciones poco saludables dentro del empleo. Esta última posibilidad invita a hacer cambios o incluso buscar nuevas oportunidades más saludables.
Estrés
El estrés es un estado natural de respuesta acelerada ante un entorno amenazante. Estamos diseñados para huir o atacar para ponernos a salvo. En nuestra sociedad moderna, las amenazas no necesariamente atentan con la vida, aunque sí nos demandan una respuesta inmediata, así que el cerebro nos lleva a tensar los músculos, acelerar los latidos de nuestro corazón para poder huir o atacar, aunque en realidad lo que necesitamos es otra cosa. cuando el estrés se prolonga, nos genera consecuencias físicas y emocionales por haber permanecido en estado de alerta. En la terapia aprenderás a detectar y afrontar de manera funcional las situaciones que estás percibiendo como amenazantes.
Duelo
Experimentar una pérdida, cualquiera que esta sea puede ser muy doloroso y necesita tiempo para sanar, y a veces ayuda para ir avanzando poco a poco en el proceso de sanación sin estancarse en alguna etapa del duelo. Uno de los errores al vivir cualquier pérdida (terminar una relación, fallecimiento de una persona, terminar una etapa de vida, perder la salud) es tratar de evitar el dolor, esto es irreal. En terapia podré acompañarte a que cruces esta etapa, de la manera más saludable posible para poder reconstruir tu vida de manera plena a partir de las nuevas posibilidades
Codependencia
Que nuestras emociones dependan de los demás, suele ser algo destructivo para la persona y para quienes coloca en el lugar de causantes de sus estados de ánimo. Puede haber dependencia emocional (cuando una persona depende de otra para estar bien) o codependencia, cuando una persona es dependiente y la otra es adicta a solventar la dependencia del otro, es decir, cuando la relación es destructiva en ambos sentidos.
Ansiedad
Sentir ESTRÉS es normal, de hecho el estrés es benéfico pues nos ayuda a prepararnos físicamente para responder a una situación amenazante. El problema es cuando esa hipervigilancia se sostiene por más de unas cuantas horas. Las personas que ya viven conansiedad tienen muchos movimientos repetitivos, tiemblan, hay sudor en las manos, y aceleración del corazón. Puede haber muchos trastornos de ansiedad, al igual que muchas causas. En terapia aprenderás técnicas de relajación y de observación de los pensamientos para poder neutralizarlos y lograr la calma. En algunos casos es importante combinar la terapia con medicamentos psiquiatricos, vigilados por el especialista
Angustia
Es un estado emocional desagradable e intenso, que suele corresponder a la manera como estamos interpretando los hechos o lo que creemos que pasará. Normalmente las personas que suelen experimentar angustia, tienen hábitos de pensamiento que las llevan a buscar una versión fatalista de la realidad. En terapia puedes aprender a detectar que esa versión amenazante muchas veces no es la realidad, sino tu propio hábito de pensamiento, así al identificarlo y saber que no es real, es más fácil ejercer cambios para incrementar la salud emocional.
Opiniones
226 opiniones
-
A
A.P.M
Es una dra muy profesional muy eficiente sin duda la mejor
-
J
Julieta Torija
Eri es una persona muy profesional y cálida, sus sesiones me han ayudado mucho, cada sesión se aprovecha al máximo y esta al pendiente por si necesitas algo.
-
R
Rafael corona
Excelente todo muchas gracias ampliamente recomendado
-
P
Paty Nava
Su profesionalismo y empatia hicieron de mi primer cita una experiencia unica, me sentí comprendida y realmente acompañada
-
M
Monserrat Morfin
La mejor especialista, la opinión más objetiva! Gracias!
-
B
Blanca Nuno
Todo me parecio perfecto,me senti muy agusto y en confianza
-
R
Rafael
Todo Excelente, muy profesional, muy dedicada y muy empática
-
J
Jared Alejandro
Todo excelente, considero que es una psicóloga muy profesional me siento bastante bien y cómodo hablando con ella
-
M
Mayra Magaña
Excelente para escuchar y hacer preguntas objetivas, apoya para que hagas tu razonamiento.
-
M
MC
En lo personal he avanzado bastante en dos meses que llevo de terapia con ella de casi forma semanal, es una excelente profesionista, muy bien preparada y lo mejor que no solo la terapia es durante la sesión, también te comparte herramientas para que la practiques en tu vida diaria. Su método es muy práctico y justo lo que necesitaba. Terapia conductual
Dudas solucionadas
85 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi esposo y yo queremos tomar terapia de pareja por la falta de actividad sexual, pero no sé a qué tipo de terapia acudir y si es en pareja o cada quién busque su psicólogo.
Lo recomendable sería buscar una terapia de pareja, que tenga especialidad en sexualidad, y ambos se sientan cómodos para pedir sesiones individuales si lo necesitan.

Tengo 28 años y Tengo una relación de 6 años con mi novio que tiene 38, quiero saber si debo separarme de él, cada vez que se enoja grita y me ofende, si se me olvida cerrar la puerta o olvido las llaves, o no le serví a tiempo la comida, etc. siempre tengo que estar alerta para que todo me salga perfecto para que no se enoje, pero cuando se enoja a veces insulta, se enoja, me dice que no hago nada bien, y siempre termino deprimida, solo estoy bien cuando estoy bien con el, pero las últimas veces he amenazado con irme porque siento que no merezco su trato, a pesar de todo el es un hombre proveedor que se preocupa en muchos sentidos por mi. Necesito su ayuda y su consejo
Lo que vas describiendo ya es violencia, y por lo general esta no disminuye, al contrario, tiende a aumentar. Es importante que tengas una red de apoyo firme, y te sientas segura antes de tomar cualquier decisión, mientras eso sucede, tienes que ir trabajando temas de autoestima y te vayas fortaleciendo, si solo dejas pasar el tiempo tanto la violencia como la depresión que describes te irán imposibilitando. Busca ayuda.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.