• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

En esta temporada invernal pueden ocurrir muchas infecciones respiratorias y confundir síntomas de dolor de pecho o falta de aire con problemas cardíacos. Es necesario valoración especializada…

El cosquilleo en las manos y brazos puede ser un efecto secundario de Escitalopram, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento, mientras tu cuerpo se adapta al medicamento. Este…

Buenas tardes. En promedio podría estar entre 80 a 130. Generalmente las frecuencias más bajas son al dormir. Pero en llanto podría subir sin problemas hasta 180.

Recomiendo tener una valoración por un cardiólogo o neurólogo, con el fin de descartar causas como la Disautonomia o vértigo paroxístico.

Buenas tardes.
Me gustaría saber porque motivo se realizó la ablación, y la frecuencia cardíaca de 90 lpm está dentro de los parámetros normales.

Dependiendo de los factores de riesgo como edad y otros padecimientos previos como hipertensión, diabetes o tabaquismo, este tipo de dolor puede estar relacionado a enfermedad cardiaca, al requerir…

Hola, la frecuencia normal en reposo es entre 60 a 100 latidos por minuto, tienes otra duda no dudes en contactarme