• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Marco Antonio Rodriguez Cervera
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Si es ELISA de 4ta generación (anticuerpos Anti VIH tipo 1 y 2+ Antigeno p24) realizados en laboratorio, el CDC los considera definitivos al día 45 postexposición, salvo uso de otros mediamentos…

Dr. Marco Antonio Rodriguez Cervera
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Si es ELISA de 4ta generación (anticuerpos Anti VIH tipo 1 y 2+ Antigeno p24) realizados en laboratorio, el CDC los considera definitivos al día 45 postexposición, salvo uso de otros mediamentos…

El riesgo es muy bajo, pero no 0, es mejor realizarte un control de VIH con pruebas rápidas cada 3 meses y tratar de utilizar preservativo en todas tus interacciones sexuales

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Los resultados deberían dejarle tranquilo. Si continua angustiado debería acudir a una valoración especializada para aclarar sus dudas y ayudarle a recuperar la tranquilidad.

Dr. Luis Gabriel Seriña Negrete
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Como bien le comentaron en CAPASITS, el riesgo es bajo, pero no nulo. Sería conveniente continuar con el seguimiento médico y seguimiento serológico (pruebas de anticuerpos). Sería importante…