• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Pablo Castillo De La Garza
Internista, Reumatólogo
Ciudad de México
Hola, es extremadamente improbable, es una enfermedad en niños y la incidencia es de menos de un caso por millón, ademas sucede generalmente cuando la infección inicial es influenza o varicela.…

Dra. Antonia Diaz Guzman
Nutriólogo clínico, Pediatra
Tehuacan
Es una enfermedad poco común de causa desconocida que se caracteriza por encefalopatía y daño hepático y se asocia a niños que han tenido tratamiento de varicela con ácido acetilsalicílico (aspirina)