La rinitis es un proceso inflamatorio de los cornetes (mucosa de la nariz). La parte más importante es determinar su etiología (alérgica, estacional). En el caso de la rinitis alérgica, lo más importante es identificar el factor que la desencadena y evitarlo, y de manera concomitante uso de antihistamínico y esteroide (sistémicos/local), aseos nasales con solución salina.

Si se trata de la rinitis estacional, evitar la exposición a lugares que incrementan la sintomatología, y el uso conjunto de antihistamínico y esteroide. En cambio, en caso de padecer la sinusitis lo más importante es identificar si el viral o bacteriana, en cuyo caso el uso de antimicrobianos y medidas locales son el tratamiento de elección. Se recomienda por periodos de 14 a 21 días.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La diferencia principal de las rinitis bacterianas a las demás: puede cursar con fiebre o sin ella, los síntomas prolongados por mas de una semana, generalmente aparece después de un proceso…

Dra. Ma Mayela Argandoña
Especialista en obesidad y delgadez, Pediatra
Tehuantepec
La rinitis alérgica afecta la experiencia olfatoria en los niños, importante en los recuerdos de la infancia, sus características; flujo nasal claro, comezón (prurito nasal) estornudos, lagrimeo…

Dr. Amado Palomares Montemayor
Alergólogo
San Nicolás de los Garza
podemos decir que hay una curacion clinica y una remision de la enfermedad con un tratamiento clasico con vacunas a partir del 2016 existe lo que se llama alergia molecular y esto es un precedente…

No he sabido de ningún caso conocido que se cure con ningún tratamiento. No está publicado en la literatura médica.

Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
Efectivamente la rinitis aguda no existe como tal. Quizas hables de una rinitis alérgica donde se incrementan los sintomas por algun estimulo.....

Te aconsejaria iniciaras con un esteroide nasal mometasona, budesonide diario por un periodo al menos de 3 meses o en los periodos donde sean más frecuentes los síntomas como primavera y/o invierno

Dr. Juan Jose Liceaga Carriles
Cirujano plástico
San Jose del Cabo
Yo sugeriría que consultara a un otorrinolaringologo, independientemente de la acertada opinión de m,.Is colegas pediatras. Mas del 50 por ciento de las rinitis tienen su origen en problemas…

Dr. Juan Jose Liceaga Carriles
Cirujano plástico
San Jose del Cabo
No necesariamente, pero si no son tratadas si pueden desencadenar una otitis.

Dr. Abraham Castillo Lartigue
Otorrinolaringólogo
San Pedro Garza Garcia
Es una hipersensibilidad de la mucosa a agentes externos diversos, los cuales pueden desencadenar síntomas como prurito nasal (comezón en nariz), estornudos recurrentes, rinorrea (abundante salida…