La rinitis es un proceso inflamatorio de los cornetes (mucosa de la nariz). La parte más importante es determinar su etiología (alérgica, estacional). En el caso de la rinitis alérgica, lo más importante es identificar el factor que la desencadena y evitarlo, y de manera concomitante uso de antihistamínico y esteroide (sistémicos/local), aseos nasales con solución salina.

Si se trata de la rinitis estacional, evitar la exposición a lugares que incrementan la sintomatología, y el uso conjunto de antihistamínico y esteroide. En cambio, en caso de padecer la sinusitis lo más importante es identificar si el viral o bacteriana, en cuyo caso el uso de antimicrobianos y medidas locales son el tratamiento de elección. Se recomienda por periodos de 14 a 21 días.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola, generalmente estos padecimientos tienen un origen alérgico, la manera de descartar o confirmar esto es por medio de pruebas cutáneas las cuales deben de ser realizadas por un alergólogo.…

Buen día, el tratamiento es correcto, cuanto tiempo deba seguirlo dependerá de cómo responda al mismo y aquí una parte muy importante que se debe indicar sin las medidas generales para evitar…

Algunas son inyectadas, y otras pueden administrarse por vía oral o sublingual.

Hola buen día , primero hay que hacer una historia de los síntomas asociados , y una exploración física para evaluar la causa de su congestión y en caso de ser necesario derivar con el subespecialista…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
No es cierto. Depende a que sea alérgico, y con un tratamiento específico, otorgado por un Alergólogo, se puede tener una calidad de vida normal

Dr. Eduardo Jericó Rodríguez Bucheli Ramírez
Neumólogo pediatra, Pediatra
Azcapotzalco
La inmunoterapia se puede usar a partir de los 2 años de edad, así como a partir de esa edad se pueden realizar las pruebas de alergia específica.
Tenga usted un lindo día.

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola buenas tardes. El uso de inmunoterapia (vacunas para alergias) ha demostrado que un paciente puede vivir sin síntomas asociados a sus alergias. La respuesta al tratamiento es variable entre…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Ambos pueden tratar a los pacientes. La ventaja del Otorrinolaringólogo, es que si el paciente tiene una alteración anatómica, se puede diagnosticar y tratar con el Otorrinolaringólogo. Y la…