La rinitis es un proceso inflamatorio de los cornetes (mucosa de la nariz). La parte más importante es determinar su etiología (alérgica, estacional). En el caso de la rinitis alérgica, lo más importante es identificar el factor que la desencadena y evitarlo, y de manera concomitante uso de antihistamínico y esteroide (sistémicos/local), aseos nasales con solución salina.

Si se trata de la rinitis estacional, evitar la exposición a lugares que incrementan la sintomatología, y el uso conjunto de antihistamínico y esteroide. En cambio, en caso de padecer la sinusitis lo más importante es identificar si el viral o bacteriana, en cuyo caso el uso de antimicrobianos y medidas locales son el tratamiento de elección. Se recomienda por periodos de 14 a 21 días.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Ruth Cerino Javier
Alergólogo, Pediatra
Villahermosa
Buen dia:
creo que seria basico agregar a su manejo un antihistaminico y tratamiento con inmunoterapia (vacunas)
saludos

Dra. Hannia Matt Hdz.
Alergólogo, Pediatra
Reynosa
Son estudios para apoyar el diagnóstico de alergia, en base a ellos tu médico tomará la decisión de hacer o no un estudio específico de alergia como pruebas de prick.

Dr. Christian Rodrigo Alcocer Arreguín
Alergólogo, Pediatra
Guadalajara
Siempre es recomendable dar el diagnóstico en la primer consulta y ahí se deberán plantear los diferentes pasos del tratamiento que en este caso sería una Rinitis Alergica, sin embargo si el…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola! la sequedad enojos y comezón, puede ser un signo de alergia y con frecuencia, pueden verse acompañados de una sinusitis que justificaría el dolor de cabeza. Te sugiero acudir con un alergólogo…

Dra. Mariana Diosdado García
Alergólogo, Pediatra
Morelia
Buenas tardes.
Las lágrimas artificiales no generaran ningún efecto adverso, te recomiendo splash tears o lagricel.
Recuerda estar muy al pendiente de tu revisión oftalmológica…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola, no hay evidencia científica que diga que la homeopatía es útil contra la rinitis alérgica. El único tratamiento que está demostrado científicamente que modofica la respuesta alérgica es…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola buenas tardes. Actualmente el único tratamiento que modofica la respuesta alérgica es por medio de inmunoterapia específica (vacuna de alergias) le sugiero acudor con un alergólogo para…

Dr. Eduardo Jericó Rodríguez Bucheli Ramírez
Neumólogo pediatra, Pediatra
Azcapotzalco
Hola buenas tardes, si se lo puede administrar, sin ningun problema, sin embargo no le va ayudar a mejorar su problema de rinitis o asma. Le sugiero una valoracion por un neumologo pediatra para…

Buenas tardes. Entiendo que lleva dos meses aplicándose fenilefrina en la nariz? Si es así, puede ya estar presentando una rinitis medicamentosa. Valdría la pena que acuda con un (a) especialista…

Dra. Ruth Cerino Javier
Alergólogo, Pediatra
Villahermosa
Buen dia:
la loratadina es un medicamento para aliviar estornudo, comezón y moco en los casos de rinitis alergica.
La fenilefrina le ayudara a descongestionar la nariz.
Ambos…