La rabia es una infección viral transmitida por animales salvajes a los humanos mediante inoculación directa (habitualmente por mordedura). Puede ser transmitida por perros, murciélagos, mapaches, etc. Se produce una migración de los virus a estructuras nerviosas superiores, hecho que condiciona la aparición de síntomas nerviosos tales como espasmos, convulsiones, dificultad para tragar, babeo… Se dispone de una vacuna que, administrada antes de 48 horas, puede prevenir un desarrollo fatal de la enfermedad.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Es conveniente conocer el estado de vacunación del menor, así como de la mascota (estado de salud), además es conveniente la valoración de la pierna del paciente para saber si existen otras medidas…

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Si es posible. Pero si el perro permanece clínicamente sano un par de semanas de vigilancia quiere decir que no tiene rabia.

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Ningún riesgo. Si la perrita no esta vacunada es momento de hacerlo, para no tener angustias futuras.

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Si le es posible vigilar al animal y permanece asintomático 14 días estaría Ud. fuera de riesgo. Le recomiendo que el perro sea vacunado.

Dr. Gustavo Chávez Gómez
Cirujano plástico
Cuauhtémoc
Buenas tardes, lo ideal siempre es acudir con un médico después de este tipo de accidentes, aunque no fue una gran herida, se debe realizar profilaxis antitetánica y antirrábica, así como también…

Dr. Guillermo Barboza Alvarado
Médico general, Diabetólogo
Zapopan
HOLA BUEN DIA, LO IDEAL ES EXPLORAR Y VER SI SE HIZO ALGUN ABSCESO O UNA MALA CICATRIZACION QUE REQUIERA ALGUN TIPO DE DEBRIDACION O CURACION ESPECIAL. SALUDOS.

 David Hernández
Epidemiólogo
Uruapan
EL CONTACTO CON LA SALIVA DE UN ANIMAL SIEMPRE SERA UN RIESGO, PERO DEBES ACUDIR A TU UNIDAD DE SALUD PARA QUE TE EVALUEN DE FORMA INTEGRAL, SI EL PERRO ACTUALMENTE ESTA SANO, NO EXISTE NINGUN…

 David Hernández
Epidemiólogo
Uruapan
DEBES ACUDIR A TU CENTRO DE SALUD MAS CERCANO O TU UNIDAD DE SALUD Y SI ESTAMOS ANTE UNA LESION DE RIESGO LAS AUTORIDADES DE SALUD DEBERAN DE APOYARTE CON LA BUSQUEDA DE ESTE BIOLOGICO

Dr. Arnulfo Julian Bolaños
Médico general
Tinguindin
NO TIENES PORQUE PREOCUPARTE, SI LA HERIDA ES ABIERTA, LAVAR MUY BIEN CON AGUA Y JABON AMARILLO DE PREFERENCIA ,TOMAR ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO PARA CUALQUIER TIPO DE INFECCION. SI LA…