Otros nombres: Pubertad prematura

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Alejandro Olin Zaragoza
Pediatra, Dermatólogo pediátrico
Zapopan
Hola! Es necesario valorar que tipo de masa presenta el paciente para determinar su origen y valorar su manejo o evolucion.

Dra. Dulce María Granados Hernández
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Guadalajara
Hola, soy Endocrinopediatra. Primero sería importante valorar si lo causó una pubertad precoz "central" o "periférica". Es más frecuente la causa central. Las niñas que más…

Dr. Aidy Gonzalez Nuñez
Endocrinólogo pediátrico
Ciudad de México
Tirptorelina es uno de los medicamentos utilizados para el tratamiento de pubertad precoz central, las consecuencias del tratamiento (siempre y cuando sea una pubertad precoz de origen central)…

Dr. Herberth Pérez Avilés
Alergólogo, Pediatra
Mérida
Realmente es complicado poder emitir un diagnóstico sin poder revisar al paciente, lo ideal sería acudir con su pediatra para revisar y considerar la necesidad de algún estudio en caso necesario…

Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
Es importante conocer el contexto del paciente y sobre todo la exploración física, evite complicaciones y busque la evaluación del especialista.

Dra. Yazmin E. González Gaxiola
Psicólogo, Sexólogo
Zapopan
Hola. Para ser un niño de 12 años tiene un lenguaje de alguien mas grande. La autoerotización es una alternativa para vivir la sexualidad en la adolescencia (ya estás dentro) y no tiene riesgos,…

Dr. Ovidio Alberto Cortazar Reyes
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Ciudad de México
Lo más importante es que acuda a valoración con su pediatra certificado de confianza, ya que depende de la localización, y las caracteristicas clínicas de esta lesión

 Ana Paola De Cosio Farias
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Juriquilla
Algunos niños pueden desarrollar tejido mamario durante la pubertad. El término médico es ginecomastia. Esto se debe a un desequilibrio relativo de estrógenos y testosterona. En la mayoría de…