Nombres alternativos:  pies planos, pes planus, pes planovalgus, arcos vencidos, pie chato.
Deformación del arco plantar longitudinal. Los bebés nacen con los pies planos y según van creciendo, se desarrollan los tendones y el arco de cada pie (en ocasiones con la ayuda auxiliar de unas plantillas) entre los 3 y 6 años. Si esto no se produce, el impacto de toda la planta podal contra el suelo, al caminar o correr, es mayor y la estructura ósea no está correctamente equilibrada para aguantar el peso. Por tanto, el afectado es más propenso a sufrir lesiones físicas en tobillos, rodillas y caderas, así como andar con piernas arqueadas.En general, no es necesario el uso de un corrector ortopédico si el afectado no siente dolores o tiene dificultades para andar.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Julio César Bonilla Rodríguez
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Hay que valorar su pie y determinar la causa del pie plano así como de las limitaciones o molestias qué le está generando, para así designar un tratamiento adecuado a su problema y resolverlo,…

Dr. Gerardo Segundo Primero
Traumatólogo, Ortopedista
Atlacomulco
Hola, ademas de considerar los datos que mencionas es conveniente valorar como esta tu pie así como con radiografías recientes y determinar el tipo cirugía que puede ayudarte, con ello darte…

Dr. Gerardo Segundo Primero
Traumatólogo, Ortopedista
Atlacomulco
Hola, el pie plano es una enfermedad compleja por lo cual para poder darte una orientación precisa es conveniente valorar el estado clínico actual de tu pie, valorar tu radiografías, cómo estan…

Dr. Gerardo Segundo Primero
Traumatólogo, Ortopedista
Atlacomulco
Hola, por la edad la corrección del pie plano ya seria mediante algún procedimiento quirúrgico, previo a ello es valorar el tipo de pie plano que presenta así como toma de proyecciones radiográficas…

Dr. Abraham Saldaña García
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buenas noches. No, lo correcto sería primero valorarlo para darle un diagnóstico preciso y dependiendo del mismo comentarle cual es el tratamiento indicado; además, los zapatos ortopédicos y…

Dr. Omar Ituriel Vela Goñi
Ortopedista, Traumatólogo
San Pedro Garza Garcia
Que tal! Existen diferentes clasificaciones en relación al pie plano, por lo que ante la duda sobre la corrección que necesitas, te recomiendo acudir con un subespecialista en tobillo y pie,…

Dr. Abraham Saldaña García
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buenas tardes. Generalmente el pie termina de desarrollarse entre los 7-8 años de edad, pero incluso hay artículos científicos que describen que esto puede pasar aún hasta los 11-13 años. Lo…

Dr. Abraham Saldaña García
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buenos días. Habitualmente el pie termina de estructurarse entre los 6-8 años, por lo que en la actualidad el uso de zapatos ortopédicos y plantillas para pie plano está en desuso para niños…

Dr. Gerardo Segundo Primero
Traumatólogo, Ortopedista
Atlacomulco
Hola, es conveniente valorar el pie, la marcha y la organización de los huesos, con ello plantear el manejo que requiera. Estamos para ayudarle.

Dr. Raul Bayo del Castillo
Ortopedista, Traumatólogo
Benito Juárez
Hay que realizar una valoración biomecánica de la paciente para poder evaluar cuál es lo más adecuado, está a tiempo de recibir un tratamiento correcto