La obesidad es el resultado de vida sedentaria y de malos hábitos alimenticios que se traduce en un índice de masa corporal superior a 25 (sobrepeso) o a 30 (obesidad).

Pero también es la causa del desarrollo de otras enfermedades, como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, síndrome metabólico, etc; sin contar con las complicaciones de esas enfermedades, como el infarto de miocardio, hemorragia cerebral, insuficiencia renal, entre otras. Además, también tiene consecuencias emocionales por la incapacidad de algunos movimientos y por razones estéticas. Solo se puede prevenir o combatir a base de dieta y ejercicio (cambios en el estilo de vida que requieren mucha voluntad y sacrificio).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Eric Velásquez Gutierrez
Cirujano bariatra, Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
No tienen mayor interacción, sin embargo no le recomiendo el redotex, actualmente existen opciones más efectivas y seguras. La combinación de medicamentos solo se realiza cuando no hay progresión…

 Ana Paola De Cosio Farias
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Juriquilla
La dosis de 60 mg se tolera mejor que la dosis de 120 mg y los efectos secundarios gastrointestinales son menores cuando las personas consumen <30% de sus calorias totales derivadas de grasas.…

Dr. Luis Antonio Ramos Márquez
Endocrinólogo, Internista
Guadalajara
Si, ambas son hormonas tiroideas y esa es la mejor manera de hacerlo: en ayuno, con un poco de agua y esperar 30 minutos al siguiente medicamento o alimento.

Dr. José Miguel Monterrubio Juárez
Endocrinólogo, Internista
Tula de Allende
Buena noche, la disminución de los niveles de T3 en ocasiones no son el reflejo de una inadecuada sustitución de Levotiroxina, sino mas bien una respuesta adaptativa del organismo a una situación…

Dra. Esmeralda Román Mar
Endocrinólogo, Internista
Ciudad de México
Hola, Levotiroxina Sódica siempre debe de tomarse sola, en la mañana, en ayuno, con agua simple, y esperar por lo menos 45 minutos para ingerir alimento o cualquier otro medicamento, si no no…

Dra. Esmeralda Román Mar
Endocrinólogo, Internista
Ciudad de México
Creo que lo mas urgente sería buscar la causa de la elevación de prolactina, como principal causa es un hipotiroidismo primario para lo cual hay que dar tratamiento con hormona tiroidea, y si…

Dra. Diana Rodríguez Vera
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Texcoco
Hola! Existen muchos factores a evaluar, desde lo hormonal, hasta un mal equilibrio entre la ingestión de alimentos y el gasto (incluso el ser muy restrictivos puede afectar). También hay que…

Dra. Martha Huerta Raygoza
Dermatólogo
Ecatepec de Morelos
Hola,actualmente en la dermatitis atópica, tenemos varios medicamentos que se puede utilizar de acuerdo a la historia clínica, los esteroides, tienen varios efectos secundarios, platica con tu…

 Ana Paola De Cosio Farias
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Juriquilla
La dexametasona es un corticoide sintético que sirve para el tratamiento de muchas enfermedades inflamatorias e inmunológicas, pero puede tener efectos secundarios graves como osteoporosis, aumento…

Dr. Eric Velásquez Gutierrez
Cirujano bariatra, Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
Hay que tomar en cuenta otros factores como un plan de dieta enfocado a la pérdida ponderal que tiene que ser indicado junto con el medicamento, los hábitos de alimentación, hábitos de sueño,…