Nombre alternativo: jaqueca

Trastorno neurológico caracterizado por un dolor palpitante en un único lado de la cabeza y cara. El dolor es tan intenso que el paciente se ve incapaz de continuar con su día a día y siente la necesidad de refugiarse en un lugar silencioso y oscuro como alivio. Normalmente, los síntomas empiezan visualizando como ilusiones ópticas (luces en forma de aura así como formas y colores distorsionados) al cabo de unos 30 minutos el aura pasa a convertirse en dolor. Las posibles causas pueden ser múltiples, sean internas (interacción irregular de y los vasos sanguíneos de la cabeza), por otras patologías (estrés, trastornos del sueño, alergias), o externas (fumar, tomar alcohol, tomar el sol, comer ciertos alimentos, presión atmosférica). Las pruebas diagnósticas suelen ser un examen físico, un analisis de sangre y una resonancia magnética). Los medicamentos más comunes para aliviar el dolor de cabeza sno los que contienen acetil salicílico, ibuprofén o acetaminofén.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jose Renan Perez
Neurólogo
Benito Juárez
Para poder suspender dicho tratamiento es muy recomendable que lo haga bajo vigilancia de su médico, él o ella le darán un esquema especial individual de cómo suspenderlo.

Dra. Angélica Contreras Muñoz
Otorrinolaringólogo
Magdalena Contreras
El tratamiento ideal de vértigo depende del tipo del mismo, existen diferentes clasificaciones de vértigo. Sin una valoración es difícil determinar si es el tratamiento correcto para usted. Lo…

Dr. Ricardo Torrens Rivera
Psiquiatra, Médico general
Ciudad de México
Hola!
Sería importarte valorar si existe alguna otra causa que éste generando crisis migrañosas con características diferentes o con una frecuencia distinta.
Ademas, es importante…

Dr. Rosario López Zapata
Neurólogo
Coyoacán
Buenas tardes. Todavía hay muchas alternativas para su dolor de cabeza, tanto en fármacos vía oral como otros medicamentos como toxina botulínica que le puede ayudar para disminuir la contractura…

Dr. Gerson Angel Alavez
Neurofisiólogo, Neurólogo
Ciudad de México
Buenos días. El aracnoidocele sillar o selar no es habitualmente causa de migraña. Es más probable que sea un hallazgo. A mi juicio lo que requiere es un tratamiento especial para migraña. La…

Dr. Alejandro Moreno Bonilla
Diabetólogo, Médico general, Nutriólogo clínico
Iztapalapa
Para nada es recomendable hacer eso. Lo que debe hacer es acudir con su médico para que se determine la causa del dolor. Los analgésicos como los que menciona no deben usarse de forma prolongada…

La migraña, es un padecimiento raro en la edad preescolar. El ibuprofeno es el medicamento abortivo de elección, sin embargo, habría que revisar la dosis y muy importante, hacer una exploración…

Dra. Ariadna Leon Luna
Oftalmólogo
Cuauhtémoc
Buenas tardes, en el caso de adultos se recomienda una tableta diaria, pero la dosis se personaliza de acuerdo a sus valores en sangre que se toman en laboratorio. El tratamiento de la migraña…

Dra. Yaima Carolina Pino Peña
Neurólogo, Médico de familia
Ciudad de México
Buenas noches, lo primero es definir si el padecimiento de su mamá es una migraña con aura o una cefalea en racimos, dado que no son la misma entidad. Lo otro es que el uso de acs monoclonales…

Dr. Iván Jiménez Martínez
Ginecólogo
Tlalnepantla de Baz
Hola buenas tardes, soy el doctor Jiménez con gusto resolveré sus dudas. Comenta que no tiene molestias ? Si es así y su herida está limpia y no está abierta, no tiene nada que temer, recomiendo…