Nombres Alternativos: Infección producida por el virus de inmunodeficiencia humana

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Estas pruebas descartan la infección por VIH, si continua preocupad@ debería acudir a valoración médica para resolver adecuadamente sus dudas.

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Este no es un mecanismo de transmisión de VIH.

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Las personas que viven con VIH tendrán siempre pruebas de detección serológicas positivas (incluye prueba rápida) aunque tengan carga viral de VIH indetectable.

Dr. Guillermo Barboza Alvarado
Médico general, Diabetólogo
Zapopan
HOLA, SON VARIOS LOS FACTORES A CONSIDERAR, PRIMERO ES CONOCER EL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA DE DONDE SE PINCHO, EN GENERAL VIH, HEPATITIS B Y C, SINCERAMENTE LO IDEAL ES UNA ATENCION PERSONALIZADA…

Dr. Javier Tondopo Guerrero
Infectólogo
Ciudad de México
Si puedes contagiarte, es muy importante que acudas a revisión y te realices pruebas de Enfermedades de transmisión sexual así como VIH, aunque la eyaculacion fue externa el riesgo sigue siendo…

Dr. Misael Ramos Aguirre
Ginecólogo
Playa del Carmen
El VIH no sobrevive fuera del cuerpo por mucho tiempo: Una vez que el virus está en contacto con el aire, se vuelve inactivo en pocos minutos, por lo que no podría sobrevivir en agua estancada…

 David Hernández
Epidemiólogo
Uruapan
EL RIESGO CERO NO EXISTE, SI SI PUEDE HABER RIESGO, MINIMO PERO SI LO PUEDA HABER.