Hpb - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en hpb

Carlos Alberto Alvarado Urbina

Carlos Alberto Alvarado Urbina

Médico general

Guadalajara

Jose Alberto De La Torre Padilla

Jose Alberto De La Torre Padilla

Médico general

Zitacuaro

Luis Dariel Martinez

Luis Dariel Martinez

Médico general

Coahuila

Erick Mendoza Carrillo

Erick Mendoza Carrillo

Urólogo

Gustavo A Madero

Eloy Rico Frontana

Eloy Rico Frontana

Urólogo

Torreon

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Los expertos hablan sobre HPB

El crecimiento de la prostata comienza a partir de los 45 años, y este se puede acompañar de sintomas obstructivos, como pujo al orinar, chorro disminuido en calibre y fuerza y aumento en el numero de veces de ir a orinar. La cirugía de corrección del crecimiento prostático es por lo general a través de la uretra (sin incisiones cutáneas), como la resección transuretral de próstata (RTU) mediante energía monopolar y bipolar o la fotovaporización prostática con láser. La cirugía abierta o laparoscópica para la HBP, como la adenomectomía prostática, prácticamente han dejado de realizarse desde que contamos con la cirugía endoscópica.

Jesus Bernal Hernández

Urólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita

La hiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata. Producto del estímulo de hormonas como la testosterona. La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra y provocar, por tanto, dificultad al orinar. Los principales métodos de diagnóstico son antígeno prostático y un ultrasonido vesico-prostático con orina residual. Existen diferentes tratamientos, desde el conservador por medio de medicamentos, los de mínima invasión como lo son Urolift (ambulatorio), RTUP con bipolar (estándar de oro) y enucleación con láser holmio HoLEP y abiertos.

La Hiperplasia Prostática Benigna es una de las causas más comunes que afectan la forma en la que el hombre orina, ocasionando molestias como esfuerzo al orinar, necesidad imperiosa de acudir a orinar, chorro débil o adelgazado, goteo después da acudir al orinar, pausas frecuentes al momento de orinar así como despertares incómodos por las noches para acudir al baño. En la actualidad con un adecuado estudio del vaciamiento urinario, podemos ofrecer alternativas mínimamente invasivas para liberar esta obstrucción, como lo es, la cirugía láser de la próstata, tecnología que ponemos a su servicio a fin de mejorar su sintomatología y calidad de vida, con todo nuestro profesionalismo.

RTUP Bipolar: La resección transuretral sigue constituyendo el estándar de oro para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata ( HPB ) o para la resección de tumores en la vejiga, agregando la tecnología bipolar se maximizan sus beneficios. La posibilidad de trabajar con suero fisiológico en lugar de soluciones hiposmolares (glicina) evita la posibilidad de un síndrome de reabsorción por hiponatremia dilucional.

Jairo Domínguez Arroyo

Urólogo

Morelia

¿Qué profesionales tratan Hpb?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.