• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

el tratamiento lo da el dermatólogo va desde tratamientos tópicos a inyectados como el botox los cuales son semipermanentes

Dr. J. Antonio Osuna
Hematólogo
San Pedro Tlaquepaque
En caso de ser confirmado por prueba de inmunofenotipo por lo menos, en un paciente joven el mejor tratamiento es el fármaco Eculizumab y estimulantes de eritropoyesis; por su edad es candidato…

Dra. Claudia Medina González
Hematólogo, Internista
Tlajomulco de Zuñiga
Buen día, hasta la fecha el mejor tratamiento es el trasplante de progenitores hematopoyéticos (antes médula osea), pero existen algunos medicamentos que ayudan a controlar los síntomas como…

Dra. Roxana Saldaña Vázquez
Hematólogo, Internista
Monterrey
Son muchos los factores a considerar para realizar un trasplante, edad del paciente, si tiene otras enfermedades asociadas (enf renal, enf hepática, EPOC, HTA, DM), su estado funcional en general,…

Dra. Roxana Saldaña Vázquez
Hematólogo, Internista
Monterrey
En HPN el tamaño de la clona no es el único factor para decidir iniciar tratamiento, si el paciente esta hemolizando, ha tenido trombosis o otros síntomas asociados como fatiga, se puede usar…

Dr. Omar Francisco Coronel Ayala
Hematólogo
Ciudad de México
El paceinte tiene oportunidad con un trasplante , no hay tratamiento con células de caballo.

Dra. Roxana Saldaña Vázquez
Hematólogo, Internista
Monterrey
Los estudios clínicos realizados con Soliris incluyeron solamente a niños mayores de 11 años y demostraron un buen perfil de seguridad.

La efectividad comprobada del medicamento…

Dr. J. Noé Romero
Hematólogo
Pachuca
La Hemoglobinuria paroxistica nocturna, es una enfermedad adquirida, manifestada por hemolisis de los glóbulos rojos (ruptura anormal), mediada por un sistema llamado complemento.

Perdón, pero no conozco ninguna, correctamente integrada, hasta la fecha.