• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

SALUDOS, CUANDO SE COLOCA UNA APARATO DE FOBRA DE FIBRIO EN CUALQUIER EXTREMIDAD, LOS CUIDADOS QUE HAY QUE TENER ES MANTER ELEVADA LA EXTREMIDAD AFECTADA Y SI ES FACTIBLE MOVILIZAR…

Dr. Marco Antonio Altamirano Cruz
Ortopedista, Traumatólogo
Guadalajara
Si , ya puedes realizar actividad deportiva, como recomendación hay que retirar el material de osteosintesis (placas y tornillos ) en deportistas para evitar lesiones en los puntos donde termina…

Dr. Carlos Arturo Bazaldúa Hernández
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad Juarez
Buena tarde, le recomiendo permanecer en reposo por un promedio de 6 semanas, para permitir que el hueso consolide

Dr. Juan Pedro Martínez Ávila
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Requerimos de estudios, quizás un ultrasonido y una radiografia del hombro. Si con fisioterpia e infiltración no ha disminuido el dlor, podría tomarse en cuenta un tratamiento quirúrgico si los…

Dr. Juan Pedro Martínez Ávila
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
el retiro de material de osteosíntesis es posible. Los metales que usamos son acero o titanio en el caso de las placas. Para planear el retiro, se requiere de una radiografía reciente.

Dra. Anaíd González De la Rosa
Ortopedista, Traumatólogo
León
Hola! Por lo general el material de osteosíntesis (placas y tornillos) que se utiliza para el tratamiento de fracturas suele ser resistente ante la realización de actividades cotidianas y algunas…

Dr. Juan Pedro Martínez Ávila
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
lo priemro que se sugiere, es tener radiografías de control para poder ver el estado actual de la fractura. Por lo regular el ejercicio ayuda, pero definitivamente, se necesita revisar en consulta…

Dr. Jossue Castañeda G
Ortopedista, Traumatólogo
Huixquilucan
Buen día, definitivamente el deporte de contacto y alto impacto requiere una reintegración gradual para evitar lesiones y/o recaídas. Se tiene que evaluar al paciente y complementar con radiografías…