Inflamación en la faringe ocasionada por cuadros virales, bacterianos o por reflujo ácido del estómago.Se caracteriza por irritación o dolor de garganta y suele aparecer durante los meses de más frío. Otros síntomas comunes son tos, congestión, dolor muscular generalizado, e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello (amigdalitis). El tratamiento con analgésicosPara aliviar las molestias, analgésicos además debe beber mucha agua o infusiones, chupar caramelos, descansar, humeceder la estancia.Si las molestias no se han disipado después de una semana, sigue con fiebre o se ha producido infección (amigdalitis, otitis, sinusitis), acuda a su médico.Tipos de faringitis: faringitis crónica, faringitis aguda, faringitis estreptocócica, faringitis vírica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola infecciones recurrentes son un dato de alarma que se debe valorar y hacer seguimiento, incluso de toma con biometria hematica, l sugiero una valoración temprana

Dr. Julio César Alarcón Ortiz
Otorrinolaringólogo
Benito Juárez
Hola buen día. En tu caso habría que determinar si tus síntomas se tratan de una infección no resuelta o de alguna otra causa de dolor de garganta como la respiración oral por las noches o reflujo.…

Dra. Brenda Contreras Salgado
Otorrinolaringólogo
Cuauhtémoc
Los dos médicos han Sido Otorrinolaringólogos? Le han realizado una laringoscopía? Es importante que se valore el estado de las cuerdas vocales a este punto por lo cual le sugiero acuda con…

Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
El manejo del síndrome de intestino irritable post infeccioso no solo se trata de probióticos, si la evolución no es buena se tendrá que revalorar.

Dr. Antonio Castelán Michel
Pediatra, Infectólogo pediatra
Ciudad de México
Te recomiendo acudir con un infectólogo para evaluar tu caso. La mayoría de las infecciones en adultos sanos son secundarias a virus por lo que la necesidad de uso de antibióticos no debería…

Dra. Karen Sharlot Faisury Marmol Realpe
Neurólogo pediatra
Tlalpan
Buen día
No es normal que aún persista el abultamiento después de los 3 meses, puede tratarse de un cefalohematoma calcificado.
Saludos

Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
No es normal. La mayoría de lo cuadros infecciosos respiratorios y / o digestivos en niños son de origen viral, y no precisan la administración de antibióticos y mucho menos inyectados.

Depende de varias cosas, dosis recomendadas, pero sobre todo diagnóstico. ¿de verdad no había otra opción más que inyectar cefotaxima? (por ejemplo)
No es tan tóxica la cefotaxima como…