• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola!
Es muy importante mantener cifras de presión arterial dentro de metas para evitar el riesgo de un nuevo EVC. El encargado de ello es el cardiólogo. Sin embargo, este tema de la pérdida…

Dra. Yaima Carolina Pino Peña
Neurólogo, Médico de familia
Ciudad de México
Buenos días sí debe acudir al neurólogo. No tiene ningún tratamiento preventivo de nuevos eventos. Hay que estudiar la causa del infarto y dar un tratamiento en consecuencias. Saludos

Dr. Luis Roberto Morales Cota
Angiólogo, Cirujano vascular
Los Mochis
Debe acudir con un especialista en Neurología/Neurocirugia, debido a que la circulación intracraneal no es competencia de la especialidad en Cirugía Vascular.

De primera instancia debe valorarla lo más pronto posible un neurólogo (ya que es el especialista en infartos o acv isquémicos) el valorará si es necesario enviarla con el cardiologo.

Lic. María Luisa Guerra Salazar
Logopeda
Ciudad de México
Buenas noches! Es importante hacer de su conocimiento que la valoración y atención terapéutica depende DE LA AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL NEURÓLOGO.
Saludos

pEl Hipotiroidismo no causa directamente un accidente vascular cerebral ,sin embargo tiene cambios que te puedo mencionar que lo pueden hacer; bajar las plaquetas y eso puede ocasionaros sangrado…

Dr. Miguel Angel Ortiz Villalvazo
Internista, Reumatólogo
Guadalajara
Buenas tardes. Todo depende de las complicaciones que este presentando, eso totalmente depende del medico que lo este valorando en ese momento y las complicaciones que tenga el paciente, neumonía…

Lic. Mónica Fuentes Ortiz
Fisioterapeuta
Santiago de Querétaro
La incapacidad de expresar o entender el lenguaje (afasia impresiva o expresiva) es una secuela muy común después de un EVC y es muy discapacitante para el paciente y frustrante para los cuidadores.…

Dr. Efrén Iván Cobián Domínguez
Especialista en rehabilitación y medicina física
Tijuana
Los pacientes con EVC (Enfermedad Vascular Cerebral) deben de ser valorados y tratados integralmente por un Equipo Médico Multi e Interdisciplinario que incluya a un Especialista en Medicina…

Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
Aunque es una patología es de entrada terreno del neurólogo , es frecuente necesitar diferentes disciplinas como cardiología (control de hipertensión , lesiones emboligenas desde el corazón)…