El cerebro actúa a través de estímulos neuroeléctricos mediados por substancias químicas conocidas como neurotransmisores en forma integrada. La epilepsia es una descarga anormal de estos estímulos por lesión o disfunción de los mecanismos complejos de control. Puede ser una disfunción local (crisis o epilepsia parcial) y crisis generalizadas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José Antonio Gien López
Neurólogo, Neurofisiólogo
Mérida
todo padecimiento que tenga ansiedad sin explicación o ataques de pánico debe de ser evaluada primero por neurología para descartar algún padecimiento orgánico tanto cerebral como de otras regiones…

¡Hola, buenas noches! Habría que valorar en la tomografía de cráneo la extensión del ACV, es posible que la implicación de la región frontal este explicando la inestabilidad de piernas y manos,…

Que tal, aunque no hay interacciones conocidas entre la tamsulosina y la carbamazepina, siempre es mejor llevar con tu neurologo un seguimiento, incluso antes de tomar cualquier nuevo medicamento.

Dentro de las Epilepsias Generalizadas Idiopáticas existen 4 síndromes clínicos importantes. Es necesario una valoración detallada clínica y electroencefalográficamente para definir el síndrome…

Hola! te recomiendo acudir a consulta puesto que los medicamentos anti epilépticos como la carbamazepina deben ser indicados en base a un diagnóstico preciso.

Buenas, te recomendaría buscar orientación con un neurólogo. Estas polimedicado , por lo que habría que valorar ajustes o cambios en el tratamiento.

Hola! parece que la mejor opción serà realizar un ajuste de los medicamentos , siempre supervisado por su médico neurólogo. no obstante el suplementar con vitaminas no tiene relacion con la…

Dr. Crhistian Alejandro Aguilar Vázquez
Neurólogo, Médico general
Gustavo A Madero
Depende de la dosis, con la que se inicio. Si fue una dosis alta, puede ser un efecto adverso de la medicación

Dr. Gerson Angel Alavez
Neurofisiólogo, Neurólogo
Ciudad de México
Buenos días. Es muy probable que sea efecto del medicamento. Para poderla orientar es necesario reevaluar su caso, revisar los estudios que le han realizado y hacer una planeación de medicamento…