Las distrofias musculares son un grupo de enfermedades hereditarias que conllevan una disminución de la masa muscular y debilidad, que se incrementa con el tiempo. Hay distintos tipos de distrofia muscular, y sus síntomas y la zona de afectación varían según el tipo (Becker, Duchenne, Emery-Dreifuss, facioescapulohumeral, miotonía congénica, distrofia miotónica...). En algunos casos se puede asociar retraso mental a la debilidad. El método básico de diagnóstico es la biopsia muscular o el estudio del ADN.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Paulo Rubio
Neurocirujano
General Escobedo
Los criterios diagnósticos son clínicos, sin embargo nos apoyamos en resonancias magnética, para ver la degeneración de la sustancia negra pruebas terapéuticas con dopamina etc

Al realizar la historia clinica que incluye el interrogatorio y la exploracion fisica podemos encontrar diferencias entre ambos grupos de enfermedades ya que las paralisis periodicas cursan con…

Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
En realidad no se conoce aunque existe un factor genético y hereditario muy definido. Hay varias formas de distrofia muscular y cada una puede ser consultada con un experto en neurociencias o…