Las distrofias musculares son un grupo de enfermedades hereditarias que conllevan una disminución de la masa muscular y debilidad, que se incrementa con el tiempo. Hay distintos tipos de distrofia muscular, y sus síntomas y la zona de afectación varían según el tipo (Becker, Duchenne, Emery-Dreifuss, facioescapulohumeral, miotonía congénica, distrofia miotónica...). En algunos casos se puede asociar retraso mental a la debilidad. El método básico de diagnóstico es la biopsia muscular o el estudio del ADN.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Lo que describes no es normal en una recuperación después de un corte tan profundo. La falta de fuerza, entumecimiento y pérdida de control en la mano y el brazo indican que podrían haber quedado…

Dr. Omar Alejandro Martínez Fernández
Neurólogo pediatra, Pediatra, Médico general
Puebla
Siempre que se cuenta con niveles de CPK muy elevados lo primero a descartar en niños es algún tipo de distrofia muscular. Pero es necesario descartar otros tipo de enfermedades musculares y…

Busca a la asociación de pacientes de distrofia muscular, puedes buscar en internet " admo. org. mx" (quita los espacios) ésta es en "occidente" pero seguramente ellos…

Sí, hay diferentes tipos de enfermedades que tienen pérdida de fuerza muscular, por ello es importante que se revise a detalle el paciente su evolución, se realicen diferentes estudios, que se…

Hola.
Con el paso de los años hace que nuestro cuerpo vaya perdiendo firmeza, y los brazos no estan exentos de esta realidad, la ausencia de ejercicio, la disminucion de elastina y colageno…

Dr. Jaime Carrillo Chargoy
Especialista en medicina del deporte
Tlalpan
pueden haber varias razones, desde la inactividad que tiene ese músculo (falta de estímulo) hasta un problema del nervio que estimula a ese músculo para que se contraiga.

Dr. Gerardo Segundo Primero
Traumatólogo, Ortopedista
Atlacomulco
Hola, seria recomendable la valoración por médico ortopedista quien realiza las pruebas necesarias y solicitará los estudios correspondientes con la finalidad de brindarle el tratamiento más…

Dr. Olliver Núñez Cantú
Cirujano general
Ciudad de México
Una herida penetrante en abdomen que genera un abultamiento, tiene que ser estudiada para descartar una hernia o una lesión muscular. Sugiero que sea evaluado por un cirujano especialista en…