La dermatitis es un término que se refiere a la inflamación de la piel, que puede deberse a diferentes causas. La dermatitis atópica es el resultado de una inflamación de la piel secundaria a un problema alérgico.
Existen diversas manifestaciones, como piel reseca o enrojecida, que se acompaña con mucha comezón, y que en algunos casos puede ser más grave y presentarse como "piel llorosa", con ardor intenso.
Los sitios en los que se presenta con predilección dependen de la edad del paciente.
Sin duda, los cuadros de dermatitis atópica pueden ser tan intensos que pueden mermar la calidad de vida del paciente.
El tratamiento de la dermatitis atópica precisa un trabajo en equipo entre el médico y los familiares del paciente.
Generalmente se requieren de un abordaje preciso con cremas especiales, evitar el contacto con las causas desencadenantes y el uso de vacunas o inmunoterapia.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buen dia, la dermatitis atopica es enfermedad que se maneja por dermatologia, es cronica y de dificil control, por lo que siempre es recomendado seguir las indicaciones de cuidados y tratamientos…

No existe como tal vacuna pero primero hay que confirmar tu diagnóstico y optar por opciones para calmar la comezón y la presencia de lesiones nuevas. Dependiendo de la severidad de la dermatitis…

Si es recomendable que acudas a consulta, por lo que comentas pudieran ser varios los diagnósticos, es necesario valorar la lesión y así salir de dudas.
Saludos cordiales.

Dr. Martín Sosa Vázquez
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
La dermatitis atopica es de causa multifactorial y asi debe ser su tratamiento .con medidas dieticas, ambientales, y tratamiento topico y sistemico.y tendra una respuesta clinica de mas del 90%

Dr. Herberth Pérez Avilés
Alergólogo, Pediatra
Mérida
Buena tarde. Totalmente de acuerdo. El uso frecuente se una crema humectante o emoliente es fundamental para el tratamiento y prevenir exacerbaciones. Puede usar algunas otras alternativas si…

Dra. Hannia Matt Hdz.
Alergólogo, Pediatra
Reynosa
Es una condición por aumento de los melanocitos (células de la pigmentación de la piel) que se caracteriza por manchas azuladas (color ceniza) y que característicamente cursa sin síntomas, puede…

Se puede controlar e inducir a remisión, en México el Dr Juan Carlos Robles tiene mucha experiencia en este tipo de patologías, saludos cordiales.

Dra. Hannia Matt Hdz.
Alergólogo, Pediatra
Reynosa
La dermatitis atopica es una enfermedad multifactorial (muchos factores como genéticos, alergia, ambientales, estrés, hormonales, etc, influyen) y se caracteriza por episodios de remisiones y…

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Se usa como sinónimo de dermatitis pero no es lo mismo el eczema tiene diferentes fases agudo, subagudo y crónico tu dermatólogo te explicará cada una de las fases agenda cita saludos

Dr. Emmanuel Castelán Chávez
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Ciudad de México
Claro, pero las 2 cremas son adecuadas, pero más importante que cual, es cuantas veces al día. Por la peculiaridad de su piel lo prudente es al menos aplicarla de 3 a 5 veces al día.