¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus se descubrieron a mediados de los años 60, y son reconocidos por su capacidad de infectar a humanos y algunos animales (incluyendo aves y mamíferos). Atacan principalmente las células epiteliales y el tracto respiratorio, así como el gastrointestinal. Hasta el momento son 7 los coronavirus que han infectado a los humanos.

¿En qué consiste este nuevo tipo de coronavirus?

Este nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se trata de una cepa nunca antes vista hasta que se informó de su existencia en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El SARS-CoV-2 causa la enfermedad viral del COVID-19, que en marzo de 2020 pasó a ser considerada por la OMS como una pandemia (es decir, que afecta por completo a todo el mundo). Consulta las estadísticas para ver la situación tanto en tu país como a nivel mundial.

Para más información, consulta: Gobierno de México, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, puedes acudir a una segunda opinión o utilizar la aplicación de la secretaría de salud para valorar una posible infección viral. Consulta un infectólogo. Saludos.

Hola, hasta este momento la ansiedad no se asocia a mayor riesgo de infección o complicación. Saludos.

Hola, el tamaño del virus no tiene nada que ver con el tiempo que queda suspendido. Los aerosoles pueden permanecer hasta 3 horas en el medio ambiente, pero estos se forman con maniobras médicas.…

Hola, el periodo de incubación va de 1 a 14 días, en promedio 5-7 días. Si posterior a 14 días no presenta síntomas se puede descartar que esté infectado. No todos los pacientes presentan fiebre,…

Hola, mientras tengas las medidas de precaución adecuadas podrás evitar el contagio. Saludos.

Hola, hasta este momento no hay un estudio que demuestre la inmunidad a largo plazo. Aún así lo más probable es que se desarrolle inmunidad a largo plazo. Saludos.

Hola, no son síntomas comunes de COVID-19 pero no se puede descartar en este momento. Le sugiero acudir con un infectólogo o utilizar la aplicación de la CDMX.

Dr. Pablo Castillo De La Garza
Internista, Reumatólogo
Ciudad de México
Hola, no, pero tampoco tiene ninguna utilidad con relación al coronavirus. Saludos.

Dr. Juan Carlos Rodríguez Aldama
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Los lisados bacterianos no han demostrado prevenir esta infección u otras. Las únicas medidas que han demostrado prevenir el contagio son la higiene/lavado de manos y el distanciamiento social.…

Dr. Juan Carlos Rodríguez Aldama
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Hola realmente coronavirus es indistinguible de cualquier enfermedad viral, lo importante es identificar factores de riesgo (edad avanzada o hipertensión) y datos de alarma (dolor torácico y…