¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus se descubrieron a mediados de los años 60, y son reconocidos por su capacidad de infectar a humanos y algunos animales (incluyendo aves y mamíferos). Atacan principalmente las células epiteliales y el tracto respiratorio, así como el gastrointestinal. Hasta el momento son 7 los coronavirus que han infectado a los humanos.

¿En qué consiste este nuevo tipo de coronavirus?

Este nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se trata de una cepa nunca antes vista hasta que se informó de su existencia en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El SARS-CoV-2 causa la enfermedad viral del COVID-19, que en marzo de 2020 pasó a ser considerada por la OMS como una pandemia (es decir, que afecta por completo a todo el mundo). Consulta las estadísticas para ver la situación tanto en tu país como a nivel mundial.

Para más información, consulta: Gobierno de México, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, una prueba positiva no siempre significa que tienes una infección activa. Te sugiero consultar a un infectólogo para resolver dudas. Saludos.

Hola, ese es un suplemento alimenticio que ayuda a personas con requerimientos nutricionales. Acude con un especialista en caso de duda. Saludos.

Dr. Alejandro Lara-López
Médico general
Cuernavaca
Mínimo se deben pasar 15 días en aislamiento; aunque lo recomendable es esperar hasta 3-4 semanas si no hay necesidad de salir.

Hola, lo adecuado es acudir con un especialista en nutrición para valorar la mejor alimentación. Saludos.

Dr. Angel I. Gómez Jácome
Pediatra, Neumólogo pediatra
Mexicali
Lincomicina no se encuentra dentro de los medicamentos para tratamiento para covid.
Mantenga el tratamiento que le indicó su médico, y el monitoreo de la oxigenación, en caso de que descienda…

Dr. Angel I. Gómez Jácome
Pediatra, Neumólogo pediatra
Mexicali
Esta bien. No se preocupe, es para el dolor. En caso de persistir con molestias acuda a su médico

Dr. Angel I. Gómez Jácome
Pediatra, Neumólogo pediatra
Mexicali
Puede tardar hasta dos semanas en desarrollar síntomas.
Si usted y las otras personas mantuvieron su distancia, usaron cubrebocas durante toda la convivencia, y no compartieron utensilios;…

Dra. Norma Angélica Hidalgo Martínez
Médico estético, Médico general
Miguel Hidalgo
Mi sugerencia es que inicialmente solicite una videoconsulta, de tal manera que al proporcionar sus datos clínicos y antecedentes al médico, éste pueda indicar el mejor tratamiento para usted.

Hola, posiblemente tus síntomas no estén relacionados con la enfemedad por COVID. En caso de continuar con los síntomas consulta un especialista. Saludos.