¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus se descubrieron a mediados de los años 60, y son reconocidos por su capacidad de infectar a humanos y algunos animales (incluyendo aves y mamíferos). Atacan principalmente las células epiteliales y el tracto respiratorio, así como el gastrointestinal. Hasta el momento son 7 los coronavirus que han infectado a los humanos.

¿En qué consiste este nuevo tipo de coronavirus?

Este nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se trata de una cepa nunca antes vista hasta que se informó de su existencia en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El SARS-CoV-2 causa la enfermedad viral del COVID-19, que en marzo de 2020 pasó a ser considerada por la OMS como una pandemia (es decir, que afecta por completo a todo el mundo). Consulta las estadísticas para ver la situación tanto en tu país como a nivel mundial.

Para más información, consulta: Gobierno de México, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Fernando Mendoza Lizola
Cardiólogo
Mexicali
Antes de realizar un maratón, se deberia realizar estudios cardiológicos para determinar si esta apto para llevarlo a cabo
Es frecuente que en los maratones haya pacientes que llegan a…

Dr. Ignacio de Jesús Madrigal Torres
Traumatólogo, Ortopedista
Tlajomulco de Zuñiga
Debes acudir a cita con ortopedista o reumatólogo para investigar enfermedades inflamatorias

Dr. Benjamín Medina Fonseca
Reumatólogo, Internista
Monterrey
Es frecuente que en la época de frío aumenten algunos dolores y esto amerite un ajuste de su tratamiento. Con relación a los medicamentos que menciona, pueden ayudar en ciertos contextos, pero…

Dr. Alejandro Lara-López
Médico general
Cuernavaca
Si bien no es necesario tomar suplementos de micronutrientes si no existe una deficiencia real; se ha observado cierto grado de utilidad con la vitamina D en pacientes con COVID-19; siendo que…

Dr. Raúl Omar Gómez González
Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Médico general
Torreon
Efectivamente los esteroides como la dexametasona están indicados en casos de covid con afección de la saturación de oxígeno de lo contrario tiene solo riesgos de inmunosupresión e infección…

Dr. Gerardo Miguel Sánchez Sánchez
Médico general
Monterrey
Buenas noches, sí puede tomar la Vitamina D con Caltrate. Comentarle respecto a sus problemas de sueño hay que valorar su calidad del sueño, el dolor y la calidad del sueño están relacionados…

Dr. Alberto Guilebaldo Díaz Salinas
Psiquiatra, Médico general
Monterrey
Contraindicaciones
Contraindicaciones absolutas. La vacuna está contraindicada en personas que
recientemente hayan presentado COVID-19 y aun no se recuperen, personas con
antecedente…

Dr. Felipe Ortiz Contreras
Alergólogo
Gustavo A Madero
Una recomendación a tomar en cuenta antes de la aplicación de alguna vacuna debe estar asintomático, si tiene tos por infección respiratoria y tos debe diferir la inmunización.