¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus se descubrieron a mediados de los años 60, y son reconocidos por su capacidad de infectar a humanos y algunos animales (incluyendo aves y mamíferos). Atacan principalmente las células epiteliales y el tracto respiratorio, así como el gastrointestinal. Hasta el momento son 7 los coronavirus que han infectado a los humanos.

¿En qué consiste este nuevo tipo de coronavirus?

Este nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se trata de una cepa nunca antes vista hasta que se informó de su existencia en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El SARS-CoV-2 causa la enfermedad viral del COVID-19, que en marzo de 2020 pasó a ser considerada por la OMS como una pandemia (es decir, que afecta por completo a todo el mundo). Consulta las estadísticas para ver la situación tanto en tu país como a nivel mundial.

Para más información, consulta: Gobierno de México, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
No se puede descatar COVID pero es más probable que se trate de otro problema de salud. Ella debería estar hospitalizada para determinar la causa de sus complicaciones.

No. Lo recomendado es realizar mediciones frecuentes de la presión arterial para definir la necesidad de cambios en el tratamiento farmacológico.

No existe información al respecto. Tomar en cuenta que las vacunas son un tratamiento reciente y autorizado sin un conocimiento tan amplio como se habría hecho en situaciones sin tal prioridad.…

Dr. Luis Alfonso Astudillo
Médico general, Neumólogo
Tuxtla Gutierrez
No es recomendado, si su cuadro es de Covid leve, sin factores de riesgo (Diabetes, Hipertensión, obesidad, etc.) únicamente requiere reposo, adecuada hidratación y paracetamol si fiebre o dolor.…

Hola, no existe evidencia científica sobre la eficacia de esos dos medicamentos, por lo cual te recomiendo no usarlos, mejor acude con un profesional de la salud.

Hola, hasta este momento no hay medicamento para prevenir o tratar la enfermedad por COVID-19. Saludos.

Hola, hasta ahorita no hay datos de que el virus provoque depresión de manera directa. Pueden estar influyendo otros problemas para tu padecimiento. Te recomiendo consultar un especialista cuanto…