¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus se descubrieron a mediados de los años 60, y son reconocidos por su capacidad de infectar a humanos y algunos animales (incluyendo aves y mamíferos). Atacan principalmente las células epiteliales y el tracto respiratorio, así como el gastrointestinal. Hasta el momento son 7 los coronavirus que han infectado a los humanos.

¿En qué consiste este nuevo tipo de coronavirus?

Este nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se trata de una cepa nunca antes vista hasta que se informó de su existencia en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El SARS-CoV-2 causa la enfermedad viral del COVID-19, que en marzo de 2020 pasó a ser considerada por la OMS como una pandemia (es decir, que afecta por completo a todo el mundo). Consulta las estadísticas para ver la situación tanto en tu país como a nivel mundial.

Para más información, consulta: Gobierno de México, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Esther Alexandra Espinoza Rabanal
Médico general, Diabetólogo
Ciudad de México
Si no hay fiebre o dolor de cabeza o dolor de faringe , es solo de su misma rinitis o alergia .-

Dr. Aldo Medina Serpa
Pediatra
San Luis Potosi
Hola. La dosis varía en el caso del tratamiento de algunos parásitos en particular. La dosis estándar serían tres tabletas de 3mg en una sola dosis. No debe tomar alimentos, incluyendo lácteos…

Dr. Ernesto Amaro Flores
Otorrinolaringólogo
Tijuana
Hola buenas tardes el agua de mar en spray no afecta al sistema vestibular, si presenta esas molestias después de usarlo puede suspenderlo y usarlo solo cuando se sienta congestionado, su siguiente…

Dr. Abraham Saldaña García
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buenas tardes. Si, ni la cirugía ni la gabapentina serían un impedimento para vacunarse contra COVID.

Dr. Carlos Alberto Parra del Río
Médico general, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez
Tijuana
Buen día,
No existe un tiempo determinado, solamente al paso de los días estará recuperando olfato y gusto.

Dr. Carlos Alberto Parra del Río
Médico general, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez
Tijuana
Buen día,
Cuando inicio la primera ola de covid, un síntoma característico era la perdida de olfato y de gusto. Pero no es único de covid, por ejemplo, la congestión nasal puede dar esos…

Dr. Luis Arturo López Rivera
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra, Especialista en obesidad y delgadez
Boca del Rio
Idealmente indicamos vitamina d cuando tenemos niveles en sangre que indiquen deficiencia

Dr. Sadid A. Estrada Chacon
Pediatra, Infectólogo pediatra, Infectólogo
Guadalajara
Generalmente los nebulización con solución salina al 0.9% o un concentrado de sodio dependiendo la cantidad de secreciones que tenga, la necesidad de agregar sodio a la solución es para hacer…

Dr. José Daniel Paz Guzmán
Pediatra, Alergólogo, Inmunólogo
Santiago de Querétaro
Sin problema puede seguir tomándola en lo que los síntomas se logran controlar con la vacuna