• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Silvia Lerma Partida
Médico general
Guadalajara
Hola para poder determinar que es lo que está pasando con el cuadro clínico de tu mamá,se tiene que valorar clínica y mediante Resonancia Nuclear Magnética, que tipo de cisticercos tiene, si…

Dependiendo de en qué parte este el quiste del cistocerco, si podría darse el caso que comprimiera alguna zona cerebral relacionada con él área afectiva y si provocar síntomas que se confundirían…

Es un parasito muerto sin embargo el riesgo son convulsiones o epilesia que deben de ser manejadas a tiempo. Te sugiero consultes un especialista

Saludos

Dra. Silvia Lerma Partida
Médico general
Guadalajara
Hola, los cisticercos son una de las parasitosis de cerebro más frecuentes en México. Y esta tienenvarias etapas o fases, la Fase coloidad a la que usted hace referencia es la segunda, y si…

La Cisticercosis es una parasitosis intestinal. Producida por la Tenia Solium, el parasito puede vivir en el intestino delgado, tanto del hombre, como del cerdo, cuando se consume alimentos contaminados.…

Dr. Ignacio Rojas Flores
Neurofisiólogo, Neurólogo
Morelia
Por imagen las 2 pueden dar lesiones quisticas pero en el caso de la cisticercosis son múltiples y pueden causar inflamación alrededor del o de los quiste que se ve como reforzamiento con el…

Dr. Rey Romero Gonzalez
Cirujano general
Veracruz
Se requiere tratamiento medico (antiparasitarios) para inactivas el parásito. Medidas higiénicas para no volverlo a adquirir. Y corrección de las posibles secuelas, parálisis, crisis convulsivas,…

Dr. José Luis Gómez Cruz
Médico general
San Pedro Pochutla
actualmente se usan el albendazol y el praziquantel. y se debe valorar bien al paciente para otorgar un tratamiento correcto.