Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Carlos Alberto Ruiz Zepeda
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Ciudad de México
Hola
Buenas tardes
Es necesario una valoración con un cirujano plástico certificado para poder decidir si usted es candidata para algún tratamiento quirúrgico o para tratamientos…

Hola, si puede continuar creciendo, el tratamiento es diverso y mas que el color intenta tratar el tamaño/grosor/induración. Con gusto podría recomendarte un tratamiento en consulta.

Le recomiendo acudir con un cirujano plástico, las bolas se deben a una cicatrización queloide, en la mayor parte de los casos si se retiran vuelven a salir y puede que crezcan mas, en estos…

Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdova
Cirujano plástico, Médico estético
Ciudad de México
¡Hola! buenos días, usualmente los productos para mejorar el proceso de cicatrización pueden emplearse desde la tercer semana postoperatoria. Sin embargo, es importante que tu médico evalúe si…

No, porque es una condición que la piel de ese paciente tiene, el riesgo es muy alto

Dr. Carlos Alberto Ruiz Zepeda
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Ciudad de México
Buenas tardes
Existen múltiples tratamientos para mejorar la calidad de su cicatriz, mejores que el que menciona. Le sugiero acudir a consulta con un cirujano plástico certificado, para…

Dr. Marco De la Mora
Cirujano general, Proctólogo
León
Claro, solo recuerda que tu cicatrización es queloide así que puede que se forme abajo del tatuaje alguna cicatriz queloide que puede o no puede pasar desapercibida. Saludos!

Dr. Manuel Alberto Baas Dzul
Cirujano plástico
Mérida
¡Hola! Es muy probable que hagas queloide, recuerda que el tatuaje se hace con micropunciones a la piel y representan traumatismos en esta, lo cual puede estimular el consiguiente proceso de…

Dr. Carlos Alberto Ruiz Zepeda
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Ciudad de México
Buenas tardes
El proceso de cicatrización dura hasta 1 año, por lo que estás a tiempo de tomar medidas para mejorar la calidad de la cicatriz. Consulta con un cirujano plástico certificado…