Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Alicia Méndez Montaño
Dermatólogo
San Luis Potosi
Las Cicatrices queloides Es una forma anómala de cicatrización, no tienden a desaparecer sino que aumentan con el tiempo, deben de tratarse., para que mejoren, sin embargo en esa área es un poco…

Dr. Mario Alfonso González Cepeda
Cirujano plástico
Mérida
Yo diaria que con suerte. No con cuidado. Yo contraindicaría un tatuaje en el pie. Si es en la planta del pie posiblemente lo permitiría ya que es una región muy noble. La planta de los pies,…

Dr. Francisco Ramos Valdelamar
Cirujano plástico
Naucalpan de Juárez
Buenas Noches: El proceso de maduración de una cicatriz lleva hasta 6-9 meses y existen diferentes procedimientos y terapias adyuvantes para la modelación de la misma como es efectivamente el…

Dr. Víctor Genaro Sámano Guzmán
Cirujano plástico
Cancun
Existen distintas técnicas quirúrgicas y otras más conservadoras, cada una indicada para cada tipo de cicatriz queloide en particular; es importante que acudas a una valoración para que un cirujano…

Dr. Edgar Cárdenas Castellanos
Cirujano plástico
Colima
Algunas ocasiones las cicatrices ya sean queloides o hipertroficas pueden estar acompañadas de granulomas originados por algún cuerpo extraño. Te recomiendo que acudas con un cirujano plástico…

Dr. Víctor Genaro Sámano Guzmán
Cirujano plástico
Cancun
Como cirujano plástico, estético y reconstructivo puedo comentarte que existen múltiples opciones terapéuticas, cada una indicada para cada tipo de cicatriz en particular.

Dr. Hugo Armando Trueba Avila
Cirujano plástico
Poza Rica
Cada paciente es diferente y se le debe de dar tratamiento con triamcinolona para poder proceder a la excicion de la misma

Dr. Joel Michel Dueñas
Cirujano plástico
Zapopan
De ningúna manera trates una cicatriz queloide por tu cuenta, evita auto tratarte ya que solo emperorarás el problema.
Acude con un cirujano plástico o dermatólogo certificados para un…

Dr. Mauro Alonso Lozada Salgado
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Toluca
el manejo de una cicatriz queloide no incluye el peeling.
Es un tratamiento simultaneo de presoterapia, siliconterapia(parche), infiltración con acetonido de triamcinolona intralesional…