Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Hola, buenas noches.
Quizá sea una cicatriz normal, los queloides tienden a ser más agresivas. Acude a tu dermatólogo certificado para el mejor tratamiento así como el correcto diagnóstico.

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Buenas tardes.
Generalmente comezón y ligero dolor acude a tu dermatólogo.
Espero haberle resuelto la duda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Dr. Efraín Leyva
Médico estético, Cirujano general
Chilpancingo
Buenos días.
Es posible, sin embargo, es necesario conocer más antecedentes como el tipo de piel y raza de origen entre otros más, que nos oriente a saber si tienes el riesgo o no de tener…

Buenas tardes.
Es muy recomendable que su cirujano la esté revisando para darle el tratamiento adecuado.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle…

Dra. Adriana Guerrero Salazar
Cirujano plástico
Santiago de Querétaro
Buenas tardes.
Las cicatrices hipertróficas pueden aparecer en cualquier persona. Se presentan en el 5 al 15% de las personas, y generalmente aparecen en áreas de tensión. Se pueden detectar…

Por lo general por los antecedentes (ya tuviste una previamente), las zonas que es más común es tórax y brazos, es importante vigilar el proceso de cicatrización de tu herida ante cualquier…

 Karla Paz Guízar
Dermatólogo
Monterrey
Hola, buenas tardes.
La diferencia es muy sencilla:
-cicatriz hipertrófica: es aquella cicatriz elevada, abultada pero que no revasa los límites o bordes del tamaño de la cicatriz…

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Buenas tardes.
Aunque es poco frecuente sí puede ser, sobre todo si hubo algún roce o fricción y generalmente en tronco o espalda acude a tu dermatólogo para un correcto diagnóstico así…

Dr. Ilich Sandino Ríos García
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Puebla
Hola, recuerda que el proceso de cicatrización puede tomar hasta un año, es importante que vigiles como evoluciona la cicatriz a lo largo de ese tiempo, en estos momentos puede ser normal ese…

Dra. Maria Beatriz Zevallos Córdova
Cirujano plástico
Magdalena Contreras
Hola, cómo todo tratamiento va a depender del área qué se está tratando, el resultado que se desea obtener y el tiempo de evolución de la cicatriz, puede ser entre unas tres dosis o más.
Saludos.