Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola! Si se pueden mejorar, lo ideal es revisarlas personalmente y verificar sea así como mencionas, y ver donde son las cicatrices, dependiendo de todo esto de puede indicar presoterapia más…

Hola, para saber si son queloideas lo ideal es visitar un especialista, pero puedes tú ayudar dándole masajes circulares con presión fuerte en la zona afectada durante 5 min dos veces al día…

Dr. Mauricio Bogomolny Yankelevich
Otorrinolaringólogo
Puebla
Ningun medico decente le va a dar esa respuesta. Yo soy otorrinolaringólogo y le recomiendo que vaya con un cirujano plástico. El problema no es quitarlo,es que no salga nuevamente.

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Hola, lo adecuado es una valoración adecuada para poder determinar el mejor tratamiento puede ser tópico (untado) inyectado o incluso láser agenda una cita.
Saludos cordiales y muchas gracias…

Dr. Rodrigo Emanuel Ferrero Balado
Cirujano general, Cirujano plástico
Benito Juárez
El tratamiento para las cicatrices es variado y depende de muchos factores. El tratamiento ideal para cada paciente se define después de una valoración clínica por un cirujano plástico. Te recomiendo…

Buenos días, la cicatrización queloide tiene un alto riesgo de volverse a presentar (más del 50%) en pacientes con antecedentes. Uno de los principales factores para que se presente es el traumatismo…

Buen día. Ambas especialidades cuentan con el conocimiento para el manejo de cicatrices. Le sugiero acudir lo antes posible para tratarla oportunamente.
Saludos cordiales y muchas gracias…

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
El aseo debe ser dos veces al día sin tallar y se puede aplicar tratamientos combinados como láser colorante pulsado y CO2 fraccionado en sólo menos del 1% se requiere alguna cirugía acude a…

Dra. Miriam Nohemí García Alvarez
Cirujano plástico
Ciudad de México
Hola lo ideal es revisar al pequeño, existen varias opciones dependiendo del diagnóstico.
Saludos.