Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola! Te recomiendo acudir a prontitud con algún dermatólogo, ya que en caso de alergia o reacción a la tinta de tatuaje a veces hay que hacer estudios mas a fondo para descartar diversas enfermedades.…

Dra. Elizabeth Gutierrez Meza
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Gustavo A Madero
Hola el kitoscell gel está indicado para prevenir cicatriz patológicas (queloides, hipertróficas), así como para manejo de las ya existentes, previa indicación de su médico tratante.
Se…

Dra. Laura Adriana Alvarez Correa
Cirujano plástico
Ciudad de México
La cicatrizacion queloide no se te va a eliminar con ese producto debido a que es por cicatrización de colágeno excesiva, se tendría que hacer una resección y tal vez colocar un esteroide y placa…

Dr. Andrés Sotelo Prieto
Médico general
Ciudad de México
La crema que mencionas tiene indicación para queloides. Te recomiendo que sigas al pie de la letra las indicaciones de tu dermatólogo para obtener los mejores resultados posibles

Dr. Andrés Sotelo Prieto
Médico general
Ciudad de México
Si usted ya tuvo una cicatriz queloide, es muy probable que pueda desarrollar otra queloide en un proceso de cicatrización.

Dra. Hilda Violeta Ramos Zerpa
Dermatólogo
Huixquilucan
Es necesario evaluarlo para saber qué tipo de cicatrices tiene.


Un especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva en su ciudad podrá consultarle y explicarle los distintos tipos de cicatrización patológica y su respectivo tratamiento. En la valoración,…

Dra. Hilda Violeta Ramos Zerpa
Dermatólogo
Huixquilucan
Ideal evaluarlo.
Hay otros tratamientos Poot ejemplo Enzimas recombinantes.
Pero todo dependerá de la evaluación clínica.
Acuda al Dermatólogo Certificado

Dra. Paulina Corona Castillo
Dermatólogo
Ciudad de México
Hola! ambas son buenas para las cicatrices, no hay problema con ambos

Dr. Ernesto Martin Menjivar
Cirujano plástico
Benito Juárez
Hola. Una cicatriz mala no es necesariamente indicativo de que proximas cicatrices seran malas. En todo caso durante el seguimiento hay tratamientos para que las cicatrices no se hagan gruesas.…