Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Héctor Eduardo Vela Cardona
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Durango
Excelente día, muy probablemente estemos hablando de cicatrización pátologica, en este caso queloide. Este tipo de cicatrizacion es dificil de tratar generalmenta puedes complementar la resección…

Dr. SERGIO ABRAHAM MEJIA VALERO
Cirujano plástico
San Jose del Cabo
Hola, en tu caso después de tres cirugías la radioterapia de la mano con un procedimiento de escisión disminuye la probabilidad de una nueva cicatriz queloide, sin embargo no es nula.

Dr. Héctor Eduardo Vela Cardona
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Durango
Excelente día, la cicatrizacion patológica comunmente se manifieste en estadios iniciales despues de la agresion a la puel con piercing o alguna insicion o corte. Poco probablemente se va a…

Hola. En el caso de cicatrices queloides, existen cierto tipo de casos y algunos pacientes que pueden ser candidatos a tratamiento con: Resección quirúrgica + Radioterapia. Es requerido la valoración…

El riesgo está presente, porque es tu tipo de cicatrización. Pero existen varias formas para prevenir que tus cicatrices evolucionen a queloides. La comezón es por el proceso inflamatorio cicatrizal

Buen día. Es difícil poder dar una orientación específica con estos datos limitados. Probablemente su papá desarrolló una estenosis de uretra, que para fines prácticos es el estrechamiento interno…

Dr. Roger Adrián González Ramírez
Dermatólogo
San Pedro Garza Garcia
Las cicatrices queloides tienen un comportamiento muy impredecible, pero no se ha demostrado que ingerir colágeno las estimule. Saludos

Debe de ser que lo revisen para que le diagnostiquen el porqué acudo con la persona que le cerró salida

Dr. Juan Jaime Díaz Osuna
Cirujano general
Tijuana
Hola, buen día. Hay distintos tipos de tratamiento para una cicatriz queloide. desde antiinflamatorios/esteroides inyectados, hasta cirugía. Dependerá de las características de la cicatriz y…

Hola! Te recomiendo acudir a prontitud con algún dermatólogo, ya que en caso de alergia o reacción a la tinta de tatuaje a veces hay que hacer estudios mas a fondo para descartar diversas enfermedades.…