Nombres alternativos: queloides

Tras una herida, los tejidos tienden a unirse nuevamente y a regenerarse gracias al colágeno formando una cicatriz (una marca o señal lineal casi imperceptible). Pero, cuando esta regeneración de tejido se muestra gruesa, abultada y se expande más allá de la lesión, hablamos de cicatriz queloide.
Este fenómeno se da cuando la proteína del colágeno, encargada de unificar los tejidos y generar piel nueva, lo hace de forma desordenada. En ocasiones, la forma de suturar puede influir en la forma de la cicatriz. Sin embargo, existen zonas del cuerpo donde se es más propenso a desarrollar cicatrices patológicas como en el pecho, hombro, espalda y lóbulo de la oreja.
Se puede reducir su tamaño mediante tratamientos como la crioterapia, inyecciones de corticoides, vendas de presión con gel de silicona, láser, radioterapia o cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdova
Cirujano plástico, Médico estético
Ciudad de México
¡Hola!, esto dependerá de las indicaciones de tu cirujano. Existen una gran diversidad de manejos postoperatorios y sería irresponsable que no sigas las indicaciones de tu médico.
Saludos…

Dr. José Cortés Arreguin
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Miguel Hidalgo
Si ya te retiraron los puntos puedes iniciar con gel a base de silicon y valorar el uso de láser para el control de la cicatrización

Dr. José Cortés Arreguin
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Miguel Hidalgo
las cicatrices de varicela tienen una configuración especial y requieren tambien un manejo especial. en consulta médica tu médico determinará cual es la mejor opción de tratamiento

Dr. José Cortés Arreguin
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Miguel Hidalgo
por como describes tu cicatriz no se trate de cicatriz queloide sino de hipertrófica. independientemente de eso, si alguien realmente desarrolla cicatrización queloide puede hacerlo en cualquier…

 D. Guadalupe Villanueva Quintero
Dermatólogo
Guadalajara
No. Ya que puede ser un queloide. Mejor acudir a dermatología. Hay opciones de tratamiento.

Dra. Silvia Carmona
Dermatólogo pediátrico
Ciudad de México
Hola! Desconozco la razón de la operación de tantos nevos. En general en los niños los nevos no suelen operarse a menos que de verdad haya muchísiisisisimos cambios muy sugestivos de malignidad.…

Dra. Silvia Carmona
Dermatólogo pediátrico
Ciudad de México
hola, en general hay otros tratamientos un poco más afectivos para las cicatrices queloides. Lo ideal es un gel de silicona y dependiendo de donde se encuentra la cicatriz, tal vez se pueda recurrir…

Me siento de que acuda con un dermatólogo para que se ha tratado y se le retiren definitiva su problema

Dr. Carlos Alberto Ruiz Zepeda
Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético
Ciudad de México
HOLA. Buenas tardes
Es muy importante que usted utilice un bloqueador solar de al menos 50 FPS, y una visera, gorra o sombrilla para evitar en todo lo posible la exposición a luz solar.…