La catarata consiste en la pérdida de transparencia del cristalino debida a diversas causas: edad, traumatismos, enfermedades congénitas, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus), etc. Su síntoma principal es la pérdida progresiva de la visión. Sin embargo, dependiendo del tiempo de evolución o el grado de madurez de la catarata, puede desarrollar otros síntomas como la percepción de colores opacos o desteñidos, deslumbramiento o destello (las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes, puede aparecer un halo alrededor de las luces), visión doble o imágenes múltiples en un ojo, así como la necesidad de cambiar frecuentemente la graduación de sus anteojos o lentes de contacto.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buen día.
Después de la catarata senil ósea por la edad, la diabetes es una de las principales causas de catarata metabólica y se acelera mucho el proceso y la evolución de la misma a más…

Dra. Jennifer Montoya Silva
Oftalmólogo
Ciudad de México
Lo que padece usted es algo que se llama diplopia o visión doble y habría que detectar si es con un ojo o con los dos, volver a explorar para descartar otras causas o estrabismos pequeños que…

Hola buen día!
En la mayoría de los casos la cirugía de catarata la llevamos a cabo con anestesia local, es decir, con gotas y el anestesiólogo le pasa vía intravenosa medicamentos sedantes,…

Buen día! El uso de gotas posterior a una cirugía de catarata es únicamente durante el día con el horario que tu oftalmólogo te indicó, no es necesario aplicarlas durante la noche mientras duermes.…

Dr. Jesús Noel Jaurrieta Hinojos
Especialista en retina médica y quirúrgica, Oftalmólogo
Chihuahua
Hola, buenos días. Complementando la respuesta del Dr. Silva, algunas de ellas son:
- Galactosemia
- GALT, GALK y GALE
- Homocistinuria
- Acidosis metabólica

Hola buen día! la causa más común de catarata es la llamada senil que ocurre por cambios metabólicos en el cristalino por la edad. Existen otras potenciales causas como la catarata de nacimiento…

Dr. Jesús Noel Jaurrieta Hinojos
Especialista en retina médica y quirúrgica, Oftalmólogo
Chihuahua
Buenos días. La degeneración macular es el daño a la mácula (área central de mejor visión) debido a que se acumulan productos de desecho (toxinas). Estas toxinas dañan las capas de la retina…

Buenos días.
Efectivamente, es una medida preventiva, pero no correctiva. Es un cuidado para los ojos que todos deberíamos tener.

Estoy para servirte.
Saludos cordiales…

Hola! La exposición a los rayos UV del Sol está relacionada al desarrollo de cataratas, es por eso que todos desde niños debemos usar lentes obscuros para protegernos no sólo contra esta enfermedad,…

No hay relación entre la neuropatía del trigémino y la formación de catarata. Estás condiciones se pueden presentar en el mismo paciente de manera independiente. Lo recomendable es una valoración…