La catarata consiste en la pérdida de transparencia del cristalino debida a diversas causas: edad, traumatismos, enfermedades congénitas, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus), etc. Su síntoma principal es la pérdida progresiva de la visión. Sin embargo, dependiendo del tiempo de evolución o el grado de madurez de la catarata, puede desarrollar otros síntomas como la percepción de colores opacos o desteñidos, deslumbramiento o destello (las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes, puede aparecer un halo alrededor de las luces), visión doble o imágenes múltiples en un ojo, así como la necesidad de cambiar frecuentemente la graduación de sus anteojos o lentes de contacto.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Mario Pérez Bujáidar
Ginecólogo
Monterrey
Si tienes alteraciones del ciclo menstrual, esto puede afectar las posibilidades de embarazo. Es importante detectar y tratarlas para evitar más alteraciones

Buentas tardes

Recomendaria una valoracion oftalmologica completa, la cirugia de catarata es una cirugia con altisima tasa de exito y pacientes muy contentos, al menos esa es la…

Dr. José Luis Montiel Zamora
Oftalmólogo, Especialista en retina médica y quirúrgica
Santiago de Querétaro
No creo que haya problema, con mucho cuidado. Saludos.

Dr. José Luis Montiel Zamora
Oftalmólogo, Especialista en retina médica y quirúrgica
Santiago de Querétaro
Hola, yo sugiero que no se automedique. Mejor comente esto con su médico tratante para que se le sugiera el mejor tratamiento con base a su sintomatología. Saludos.

Dr. José Luis Montiel Zamora
Oftalmólogo, Especialista en retina médica y quirúrgica
Santiago de Querétaro
Hola, no debería afectar pero sí recomiendo abstenerse al menos una semana. Si nota algún cambio en su visión comente esto con su médico tratante. Deseo que todo vaya bien, saludos.

Dr. Carlos Verdi
Oftalmólogo
Benito Juárez
Buenas tardes, no siempre, posterior a la cirugía se indica la frecuencia que tenemos que aplicar las gotas, le recomiendo consultar con su médico la forma correcta de aplicarlas dependiendo…

Dr. Ubaldo Solis Torres
Oftalmólogo
Aguascalientes
hola, si una persona tiene una catarata congénita hay criterios para operar incluso cuando es niño/bebe y en algunas otras se puede optar por "esperar"; probablemente esta sea la situación…

Buenos días

Se conoce como capsulotomía YAG, popularmente conocida como “limpieza de la lentilla o de lente intraocular”