Cataratas congénitas - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres Alternativos: Cataratas presentes al nacer
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en cataratas congénitas






Preguntas sobre Cataratas congénitas
Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Cataratas congénitas



Los expertos hablan sobre Cataratas congénitas
¿Qué es la catarata?
El cristalino es un lente transparente que está dentro del ojo, cuando éste se opaca, se llama CATARATA.
¿Cómo saber si se padece de catarata?
Principalmente con visión borrosa o "nublada" y/o molestias aumentadas a la luz.
¿Dónde está la catarata?
La catarata se localiza dentro del ojo, detrás de la córnea y del iris.
¿Cómo se trata la catarata?
Mediante cirugía, no existen gotas ni ejercicios de ojos para curarla o evitarla. Mediante una cirugía segura, bajo anestesia local y sedación, ambulatoria, de recuperación rápida. La catarata se fragmenta con ultrasonido, al mismo tiempo que se aspira, para posteriormente implantar un lente intraocular.
Muchos piensan que las cataratas solo se presentan en personas mayores, pero también se pueden presentar en niños (congénitas ó pediátricas). Las cataratas nublan el cristalino y pueden causar visión borrosa o ceguera.
En los adultos, las cataratas se presentan después de que ya se ha desarrollado y estabilizado la visión, la mayoría recuperan buena visión después de la extracción de las mismas. Debido a que el desarrollo visual termina entre los 8 y los 10 años, si no se tratan a tiempo, las cataratas en los niños, pueden tener efectos graves en su visión a largo plazo, sin embargo su detección temprana y el tratamiento inmediato pueden evitar pérdida permanente de la visión en estos niños.
¿Qué profesionales tratan Cataratas congénitas?
Cataratas congénitas por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.