Calvicie de patrón masculino - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en calvicie de patrón masculino






Preguntas sobre Calvicie de patrón masculino
Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Calvicie de patrón masculino



Los expertos hablan sobre Calvicie de patrón masculino
Muchos pacientes acuden a la consulta por pérdida de cabello. Lo primero que realizo es una valoración avanzada para ver que tanto cabello se puede rescatar aún y para descartar que su pérdida de cabello no esté relacionada con alguna enfermedad interna.
El mejor tratamiento es la combinación de lociones, shampoo, medicamento tomado y/o procedimientos (Nanopore, plasma rico en plaquetas, etc).
Puedo darme cuenta que porcentaje de pelo se puede recuperar con el tratamiento. Esto se lo hago saber al paciente desde el inicio para no generarle expectativas falsas. Aquellos que no tengan probabilidades de que su pelo vuelva a crecer, se les propone el trasplante de pelo como primera opción.
La alopecia androgenética es la pérdida del cabello más común en el hombre, pero también puede afectar a la mujer
Es de tipo hormonal y hereditaria
Se caracteriza por el efecto de una hormona (dihidrotestosterona) en los folículos pilosos que propicia una calvicie inicialmente en la región bitemporal extendiéndose a la región frontal y vértex de la piel cabelluda
En las mujeres se presenta entre los 18 y 20 años y/o entre los 30 y 35 años de edad
Existen distintos tratamientos que ayudan a combatir la caída del pelo, estimular el crecimiento y aumentar la densidad capilar en quienes padecen este tipo de alopecia.
¿Qué profesionales tratan Calvicie de patrón masculino?
Calvicie de patrón masculino por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.