El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Carlos Alberto Arnaud Gil
Psiquiatra
Monterrey
de la familia de los antidepresivos no hay alguna contraindicación en pacientes con asma, a diferencia de los ansiolíticos que en ellos puede deprimir el sistema respiratorio empeorando la oxigenación…

Dr. Gabriel Israel Soto Nieto
Infectólogo, Internista
Magdalena Contreras
No es recomendable dar medicamentos como recomendación. Hay que evaluar cada evento que tenga tu hijo. Lo recomendable es que lo vea un médico antes de iniciar un tratamiento nuevo. Recuerda…

Dr. Gustavo Chávez de la Fuente
Médico general
Ciudad Juarez
Definitivamente estoy en desacuerdo en usar esteroides aunque sean en milidosis inhalados. La cortisona no debe usarse como preventivo sino como antiinflamatorio en casos de que no responda a…

Dr. Emmanuel Castelán Chávez
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Ciudad de México
Es el silbido del pecho, lo más común es que ocurra al sacar el aire, pero realmente puede presentarse en cualquier punto de la respiración. Dependiendo su intensidad puede escucharse con el…

La indicación es exclusivamente para asma de difícil control. El parámetro para dosificar si incluye la IgE, pero lo determinante es la clínica y el fracaso con otros esquemas de manejo aprobador…

Lo mas probable es que la niña tenga un componente alérgico, ya que las infecciones repetidas nos pueden orientar a ese diagnóstico. Hay que investigar antecedentes en padres y hermanos de alergia,…

Dr. José Luis Farfán Covarrubias
Neonatólogo, Pediatra
Zapopan
Así es, pacientes que se escucha con presencia de moco o tosedores principalmente durante los cambios de temperatura ya sea en la noche o madrugada debe descartarse proceso alérgico. Por la edad…

Dr. Saúl Aviles Mariscal
Neumólogo pediatra, Pediatra
Culiacan
Las nebulizaciones no son la mejor eleccion en el tratameitno del asma, dependiendo de la edad, se utilizan antiinflamatorios en Spray, que peuden ser inhaladores de dosis medida etc. la base…

Dr. Benjamin Antonio Ayala Ruiz
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
El problema alérgico es controlable y por tanto debe estar bajo tratamiento continuo; sin embargo existe mejoría significativa realizando pruebas de alergia de vías respiratorias e iniciando…