El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Benjamin Antonio Ayala Ruiz
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
Claro, si existen criterios para intervenir los senos paranasales, no hay problema.
Lo importante es realizar todas las valoraciones previas necesarias y descartar la presencia de polipos

 Palmira Delgado Barrera
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
Buen día, la cifra de IgE es normal, sin embargo, cualquier resultado de estudio de laboratorio tendría que ser interpretado según los signos y síntomas del paciente, ya que cifras normales podrían…

Cualquiera de los 2 métodos son efectivos, siempre y cuando lo use de manera adecuada.
Cada aparato tiene sus ventajas y desventajas.
La ventaja del uso de cámara espaciadora (aerochamber)es…

Dr. Mauricio Bogomolny Yankelevich
Otorrinolaringólogo
Puebla
Tiene Asma o no tiene Asma.
Despues se clasifica y se da tratamiento acorde.
No existe eso de sub clinica. En mi opinion

Dr. Gustavo Chávez de la Fuente
Médico general
Ciudad Juarez
En lactantes menores de seis meses se denomina Bronquiolitis y aunque no es asma presenta un cuadro muy semejante. Esto no predispone a padecer asma pero si hay antecedentes alérgicos en la familia…

Dr. Gustavo Chávez de la Fuente
Médico general
Ciudad Juarez
Es mejor evitar el uso de esteroides . Hay medicamentos que no tienen efectos secundarios que pueden controlar el asma. Dejar los esteroides solo en casos extremos y no como preventivo.

Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
Efectivamente los medicamentos que le estan manejando son adecuados para su proceso asmático, en este caso su médico tratante decide el tratamiento optimo para usted; TODOS los medicamentos tienen…

Dr. Armando Partida Gaytán
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
La evidencia más sólida para el beneficio de montelukast en asma inducida por virus es en niños, especialmente en menores de 5 años. Despues de esa edad no es terapia de primera ni segunda línea…

Dr. Mauricio Bogomolny Yankelevich
Otorrinolaringólogo
Puebla
En mi opinion debe ser un otorrinolaringologo y si es otorrino alergologo mejor.
Neceista radiografias para ver si tiene adenoides o sinusitis,si hay estos problemas,nunca se va a controlar.

Dra. Ana Laura Díaz González
Neumólogo pediatra, Pediatra
Puebla
Hasta en un 75% de los pacientes con asma se pueden asociar con rinitis alérgica. Probablemente también sea necesario buscar datos clínicos de rinitis alérgica ya que se puede asociar con sensación…