El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José S. Lozano Sáenz
Alergólogo, Pediatra, Inmunólogo
Xalapa
Los expertos y nuestro Colegio de Alergologos pediatras Compedia que actualmente represento,
Considera a montelukast como medicamento de 2a. eleccion en Asma bronquial por mucho los medicamentos…

 Palmira Delgado Barrera
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
Buenas tardes.
La adecuada utilización de los inhaladores mediante la aerocámara (aerochamber) es muy importante, es la diferencia entre un tratamiento exitosos y uno que no lo sea, como…

Dr. Angel H. Ayala Vergara
Alergólogo, Inmunólogo
Hermosillo
Cuando el asma es de origen alérgico, según los lineamientos actuales de tratamiento, se debe tratar de eliminar el contacto con los alérgenos que provoquen los síntomas de cada paciente. Por…

Dr. Gustavo Chávez de la Fuente
Médico general
Ciudad Juarez
Pues estaría bueno que publicara un estudio con las pruebas que afirmen su teoría, pero no hay evidencia de esa afirmación de su médico

Dr. H. Gabriel Murillo Villalon
Médico general
Zamora
Existen muchos factores que desencadenan el asma y debe preguntarle a su pediatra todas las dudas al respecto, el conoce a su hijo el diagnostico y tratamiento adecuado, se menciona que la cafeina…

Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
Es factible que con las infecciones virales se desencadenen ssibilancias, a eso de acuerdo a guias internacionales se le conoce como asma inducida por virus y el mecanismo por el cual lo hace…

Dr. Genaro Alfonso Sabais Herrera
Pediatra
Magdalena Contreras
La respuesta es si. Ninguna de las dos enfermedades da inmunidad especifica, ademas, cada año cambian las cepas del virus de la influenza, por eso la recomendacion de aplicar la vacuna anualmente.

Dr. Gustavo Chávez de la Fuente
Médico general
Ciudad Juarez
No hay ninguna interacción entre los medicamentos inhalados y la vía oral, asi que puede alimentarlo de forma inmediata

Dr. Homero David Sandoval Alfaro
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Monterrey
Hola, existe una alta comorbilidad entre ansiedad y asma. Siempre es importante un adecuado manejo con un médico alergólogo, pero este médico no es capaz de manejar la ansiedad, ya que no cuenta…

Dr. Pedro Garcia Cano
Otorrinolaringólogo
Monterrey
Buenas tardes
Además de lo antes mencionado será necesario determinar la posibilidad de un padecimiento alérgico, asi como el antecedente de atopia familiar, además de descartar la posibilidad…