El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Amado Palomares Montemayor
Alergólogo
San Nicolás de los Garza
esta lactante mayor de 17meses tiene bastante carga genetica de alergiaa 1hay que tratar la alergia digestiva con leches hidrolisadas,saber que puede y no comer ademas…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola, el asma es una enfermedad inflamatoria, por lo que el tratamiento para controlar el asma es a base de esteroides (que son los anti-inflamatorios mas potentes que hay). En el asma la vía…

Dr. Rodolfo Posadas Valay
Neumólogo
Monterrey
La prueba de función pulmonar citada por mis Colegas es la espirometría. En base a ella se determina su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola, por lo que comenta, no se encientra controlado de su asma, si bien el tratamiento que menciona, si va encaminado al control de su asma, pero hay que identificar que se lo desencadena (alergenos)…

Dr. Amado Palomares Montemayor
Alergólogo
San Nicolás de los Garza
Estoy de acuerdo con las opiniones emitidas hay qye ir con un alergologo u neumologo para que le aclaren las dudas vea las gyuias gina para asma. Saludos.

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola! Si, contiene esteroides. Los esteroides inhaldos son fármacos seguros y se pueden usar a largo plazo. En el caso delnasma son los medicamentos principales para controlar la enfermedad.…

Dr. Miguel Angel Otero Vergara
Pediatra, Alergólogo, Inmunólogo
Cuauhtémoc
La espirometría es un estudio que nos aporta mucha información sobre la función pulmonar. En un panorama general 88% podríamos considerarlo normal, sin embargo lo mejor sería una revisión detallada…

Dr. Amado Palomares Montemayor
Alergólogo
San Nicolás de los Garza
el salbutamol lo puede usar si presenta crisis de broncoespamo con tos con dflemas opresioin de pecho y dificultad para respirar con pillido de pecho sin embar4go sera su neumologo el encargado…

En lo personal lo uso con buenos resultados, es útil, mejora la resistencia a los virus y además en un aporte extra de Omega 3.
No pasa nada ni altera la evolución de su asma...aunque es…